El pasado martes 15 de diciembre, inició en la ENSM el ciclo de proyecciones de la miniserie Marx ha vuelto, basada en el Manifiesto Comunista, que continuará al finalizar el periodo vacacional.
Cristina Sol Estudiante de Derecho Internacional, Universidad Autónoma del Estado de México
Jueves 17 de diciembre de 2015
"Un fantasma recorre los pasillos de la ENSM...". Militantes del Movimiento de los Trabajadores Socialistas y normalistas independientes proyectamos el pasado martes, en el aula del Consejo Estudiantil de la escuela, los dos primeros capítulos de la mini-serie Marx ha vuelto, producida recientemente en Argentina por TvPTS.
Esta mini-serie (que ha sido difundida por las redes sociales y en distintos países) destaca la actualidad de las ideas del marxismo revolucionario, explicadas por el propio Marx (personificado por el actor Carlos Weber), para comprender y enfrentar las duras condiciones de explotación y violencia que nos impone a los trabajadores el capitalismo en nuestros días.
A la proyección acudieron casi una veintena de compañeros que serán maestros de Historia, varios de los cuales al finalizar expresaron sus opiniones y reflexiones sobre la misma.
Reflexiones combativas
Algo que se destacó es que, a pesar de los años transcurridos desde que Marx escribió su obra, el capitalismo sigue teniendo como característica fundamental la división de la sociedad en clases, con la explotación del proletariado (entendido como el conjunto de trabajadores asalariados que para subsistir sólo tienen su fuerza de trabajo) a manos de la burguesía (entendida como la propietaria de los medios de producción).
Como ejemplos se mencionó a los obreros de las maquiladoras, que siendo súper explotados recientemente en diferentes empresas en el norte del país han comenzado a luchar por sus derechos, enfrentando a patrones como Carlos Slim, el segundo hombre más rico del mundo.
También se señaló que el capitalismo no sólo explota a los trabajadores, sino que se vale además de múltiples formas de opresión para mantenerlos sometidos y divididos, alimentando los prejuicios raciales, sexuales, religiosos, nacionales, etc.
Además, los presentes reflexionaron acerca de cómo el sistema sólo puede subsistir a costa de mayores crisis, guerras y penurias para la humanidad. Así se evidencia en los intentos de los diferentes gobiernos de descargar la crisis económica sobre la espalda de los trabajadores, con despidos, salarios de miseria, privatizaciones y la liquidación de los derechos laborales y sociales.
Ante el cuestionamiento de qué podemos hacer, se destacó la importancia de unirse y organizarse cada vez más y mejor como estudiantes y trabajadores para enfrentar, bajo una perspectiva anticapitalista, al Estado burgués, su represión y sus reformas. Esta actividad es parte de la pelea que damos por construir una gran agrupación de estudiantes normalistas, combativa y anticapitalista, que recupere al marxismo no sólo como herramienta para comprender la realidad histórica y social, sino como guía para la acción revolucionaria.