Comenzó el ciclo de charlas debate sobre la actualidad de las ideas de ambos revolucionarios ante la crisis capitalista, en el local del PTS en el FIT, en Ramos.

José Muralla @murayeando
Miércoles 3 de agosto de 2016 11:20
Algunos estaban desde temprano. Otros fueron llegando a medida que salían de su trabajo o lugar de estudio. Así fueron llenando la sala hasta que hubo que poner sillas en los pasillos y algunos estiraban el cuello a través de la puerta para no perderse una sola palabra. Trabajadores, jóvenes, mujeres y hasta los niños que jugaban y correteaban se dieron cita en el centro político, social y cultural del PTS/FIT de la calle Rivadavia 13.762, el martes 2 de agosto. Es que ante la crisis que muestra el capitalismo a nivel mundial, y en la Argentina del ajuste y los tarifazos, las ideas de la izquierda despiertan renovado interés.
Comenzó Christian con una presentación del ciclo de charlas, que incluyó la mención del aporte que hace el PTS con la publicación de los clásicos del marxismo que edita el CEIP “León Trotsky”, que además están a disposición en la librería del local de Ramos. Luego se vio el capítulo 0 de la serie “Marx ha vuelto”, que incluye un encuentro ficcional entre Marx y Trotsky con diálogos imperdibles. A continuación, mientras seguían llegando más compañeros, se dio curso a la charla debate: partiendo del capitalismo que analizó Marx en vida, se pasó revista por los cambios ocurridos en el sistema hasta la época en que Trotsky desarrolló su análisis renovando el pensamiento marxista para la etapa superior del capitalismo: el imperialismo. La época de crisis, guerras y revoluciones. Y cómo éste último, junto con Lenin y los bolcheviques encabezaron la revolución que se atrevió a tomar el cielo por asalto e instaurar el poder de los trabajadores derrocando al zar y a la burguesía en la atrasada Rusia.
Luego se recorrieron varios de los procesos revolucionarios que se desarrollaron en Latinoamérica y el mundo para llegar a la conclusión de que el Estado capitalista (en su forma democrática o dictatorial) no puede ser reformado sino que debe ser destruido y reemplazado por un nuevo Estado, el más democrático de la Historia: la dictadura del proletariado. Y como mientras tanto los marxistas defendemos hasta la última de las libertades democráticas. Aquella que la burguesía postula en sus constituciones, pero no duda en violar en pos de sus intereses.
También se señaló cómo la ilusión de los gobiernos “posneoliberales”, que en Latinoamérica intentaron convencernos de que de a poco se podían ir conquistando derechos en el marco del capitalismo, demostró tener las patas cortas.
Mientras el mate seguía pasando de mano en mano se debatió cual es el fin por el que peleamos los revolucionarios: el comunismo. Aquel que como producto de la revolución de los explotados y oprimidos dará lugar al fin de la prehistoria humana, a la extinción de las clases sociales y del estado. Y cómo de allí surgirá una nueva forma de sociedad en la que el libre desarrollo de cada individuo sea la condición del libre desarrollo de todos.
Finalizada la charla y con la noche como testigo se compartieron unas empanadas caseras mientras corrían opiniones, experiencias y pareceres. Cada uno que se iba yendo saludaba con un “¡nos vemos el jueves!”. Pues claro, el jueves 4 a las 18:30 será el segundo encuentro de este enriquecedor ciclo de charlas.

José Muralla
Nació en Arenales (BA) en 1984. Es licenciado y profesor en Ciencia Política (UBA). Trabaja como docente de nivel medio en CABA y La Matanza. Desde 2007 milita en el PTS. Vive en Lomas del mirador y es parte del staff de La Izquierda Diario de la Zona Oeste del GBA.