La nueva fórmula de actualización de la AUH implicará una pérdida de ingresos. Además el gobierno afirma que no quiere ampliar programas sociales. Se anuncian movilizaciones para febrero.
Lunes 8 de enero de 2018 09:49

Los cambios que trae la reforma previsional, votada en medio de masivas movilizaciones a las que el gobierno respondió con represión, se sentirá también en las Asignaciones Universales por Hijo. La fórmula de actualización hará que los más de 3.980.000 de beneficiarios vayan teniendo, paulatinamente a lo largo del año, menos ingresos.
En este marco se conoció también que no se ampliarán los beneficiarios de programas sociales para 2018 ya que el gobierno pretende bajar el déficit fiscal. En la actualidad, hay unos 400.000 subsidios por programas del Ministerio Nacional de Desarrollo Social y otros 50.000 programas que pertenecen al Ministerio de Trabajo.
Esto representa un claro ajuste a costa de los más pobres de nuestro país, en un contexto en el que crece la pobreza producto de la inflación y la desocupación.
Mientras tanto, los movimientos sociales denuncian que el diálogo con el gobierno se encuentra interrumpido. “Estamos esperando que nos convoquen. Las organizaciones somos un termómetro, saltamos cuando abajo la temperatura está caliente”, advirtió Juan Grabois, de la CTEP.
Ante esta situación se encuentran en alerta y preparan movilizaciones para febrero.
Una de ellas será en La Plata para reclamarle a Vidal que parte de los 40 mil millones que pertenecen al nuevo fondo del conurbano, se inviertan en obras que impacten en la vida de los sectores sociales más vulnerables y los barrios más pobres. “Como gran parte de la plata va a la burocracia política de las provincias vamos a reclamar ahí, especialmente a Buenos Aires, para discutir y disputar el diseño de las políticas públicas”, explicó Grabois.
Al mismo tiempo declaró que “el Gobierno no tiene ninguna orientación sobre cómo abordar la exclusión social” y que afirmó que le reclamarán al Gobierno nacional la Emergencia Alimentaria.
Por su parte, Daniel Menéndez, de Barrios de Pie denunció que “el Gobierno hace todo al revés: genera escenarios muy complejos al meterles la mano en el bolsillo a los sectores más humildes y respuestas violentas de las fuerzas de Seguridad”

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario