×
×
Red Internacional
lid bot

Más aliados que nunca: Piñera se reúne con Bergoglio en el Vaticano

Sebastián Piñera da por finalizada su “gira europea” visitando al Papa Francisco en el Vaticano. Esto en medio de la crisis histórica que vive la Iglesia Católica, en donde el Presidente asegura: “tengo fe y esperanza que podrá recuperar su cercanía y confianza, y seguir jugando un rol importante en Chile y el mundo”.

Camila Acuña

Camila Acuña Trabajadora Social y militante de Pan y Rosas

Lunes 15 de octubre de 2018

Mientras miles de personas a nivel mundial comienzan a hacer un cuestionamiento profundo a las prácticas autoritarias y de encubrimiento de abusos sexuales por parte de la Iglesia en el último periodo, los gobiernos y la “Santa Sede” del Vaticano, intentan limpiar su imagen a como dé lugar.

El apoyo decidido demostrado por del Presidente de Chile a Bergoglio da cuenta de esto. No olvidemos que el líder religioso, quien posa de carismático y progresista, llegó al poder con el fin de “reformar” la conservadora institución. Mientras tanto, es quien ha mantenido una doctrina reaccionaria frente a las luchas de los movimientos sociales que se han desarrollado en el último periodo: el derecho al aborto legal de las mujeres o el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Te puede interesar: En medio de una de las mayores crisis de la Iglesia

Por otra parte, Piñera no se queda atrás. A pesar de que en momentos de álgida movilización -como lo fue el movimiento de mujeres en mayo de este año- intentó responder con una “agenda de género” o teniendo un discurso de “velar por los derechos de la comunidad”, ha sido él y su Gobierno de la mano de la Iglesia, quienes han sido fervientes opositores a leyes como la despenalización del aborto o la ley de identidad de género, entre otras.

De la reunión que llevaron a cabo, los medios de prensa destacaron que Piñera puso al centro la docena de casos de abuso que atraviesan Chile y que han llevado a expulsiones por parte del mismo Bergoglio, como lo sucedido hace casi un mes con el exvicario de la solidaridad Cristián Precht, declarando: “Compartimos la esperanza de que la Iglesia pueda vivir un verdadero renacimiento y recuperar el cariño, cercanía del pueblo de Dios y pueda seguir jugando el importante rol que juega la Iglesia en nuestro país”.

Sin embargo, estos discursos pacifistas del Gobierno y la Iglesia no son más que demagogia, en donde se observa la desesperación del Gobierno por “consolidar” su imagen política, luego de subir en la aprobación tras el conflicto de la HAYA. Y que por lo demás, esta alianza, busca “adormecer” a los movimientos sociales.

Si bien Chile se define como un país donde la Iglesia está separada del Estado, sobran las situaciones que dan cuenta de lo contrario. La moral conservadora de la Iglesia en colegio, no ha permitido el desarrollo de una educación sexual integral, entre otras cosas.

Ante ello, urge la separación efectiva de la Iglesia y el Estado. En países como Argentina se ha levantado una gran campaña por parte de las mujeres, trabajadores y estudiantes que se puede tomar como un gran ejemplo de lucha a replicar.

Te puede interesar: ¿Qué significa la separación de la Iglesia y el Estado?