×
×
Red Internacional
lid bot

Catalunya. Mas anuncia que convocará nuevas elecciones y dice que fue un error confiar en la CUP

Tras el No de la CUP de investir a Artur Mas, el President en funciones ha confirmado que convocará nuevas elecciones y no harán nuevas propuestas. Mas también dice haberse equivocado al confiar en la formación independentista.

Arsen Sabaté

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate

Martes 5 de enero de 2016

Foto: EFE / Alberto Estévez

Artur Mas ha comparecido en rueda de prensa posterior a la reunión del grupo parlamentario de Junts pel Sí, para explicar que el próximo lunes firmará el decreto para la convocatoria de nuevas elecciones. Ha confirmado que hay tiempo hasta el mismo lunes 11 para esperar un cambio de posición por parte de la CUP que acepte su investidura como President.

Durante la reunión, Junts pel Sí ha acordado que están dispuestos a reunirse con la CUP durante estos días pero dejando claro y de forma unánime que no propondrán candidato alguno alternativo a Mas.

Por su parte, la CUP ha remitido una carta a las formaciones políticas que forman Junts pel Sí en la que se ofrecen a celebrar una reunión para intentar cerrar un acuerdo condicionado a presentar un candidato alternativo a Mas y un plan de choque más ambicioso.

Ya en la rueda de prensa, Mas ha declarado de forma tajante que Junts pel Sí ya no dará más pasos en cuanto a las negociaciones con la CUP, en clara referencia a que el propio Mas de un paso al lado y se proponga a otro candidato por parte de JxS para la presidencia de la Generalitat.

El President en funciones ha sido crítico con la formación independentista declarando ante los medios que no se le pueden hacer más concesiones a la CUP cuando ‘la rotundidad de la victoria de Junts pel Sí fue muy grande. Junts pel Sí multiplica por seis los diputados de la CUP y por doce los cinco diputados de la CUP que se han opuesto al acuerdo’.

En un ejercicio de victimismo, Mas ha destacado que el proceso soberanista solo se puede conseguir si se hace sumando y no restando, votando y no vetando. Y ha añadido que la presidencia de la Generalitat no es una subasta de pescado y que si Junts pel Sí cede en proponer otro candidato darían la imagen de que el proceso se puede construir a base de vetar. No obstante, estas palabras contradicen el mensaje que dio tiempo atrás afirmando que si él se covnertia en un estorbo para el proceso, daría un paso al lado.

En la misma rueda de prensa, Artur Mas ha reconocido que cometieron un error en confiar en la CUP. Señalando que la política de la formación cupaire “de mano extendida” durante los últimos tres años en el Parlamento indicaban que se poda confiar en su “sentido de país”. Y en tono de mofa ha comentado que “si la CUP quiere hacer una hiperrevolución social es legítimo. Pero que a consecuencia de querer hacer esta revolución no vean que estamos en un momento trascendente les resta sentido de país”.

Oriol Junqueras, líder de ERC, ha dado muestras también de esta unión en Junt pel Sí en cuanto a la candidatura de Mas. Dejando claro que ni su partido ni él ni su partido se presentará como alternativa y que además nunca ha pedido que Mas se retire como candidato, como podía interpretarse durante la comparecencia que tuvo el pasado lunes en el que conminaba a CDC y CUP a sentarse hasta el próximo domingo.

Durante los últimos días, diferentes representantes de Junts pel Sí han hecho declaraciones similares a las de Mas criticando la posición final de la CUP. Muriel Casals ha sido de las últimas en sumarse al carro. La diputada electa ha reconocido que desde Junts pel Sí no tendrían que haber sido tan ingenuos con la CUP. Casals ha acusado además a la formación independentista de negar, por puro éxito electoral, las políticas sociales del gobierno de Mas. Y afirma que la dimisión de Antonio Baños, cabeza de lista en las pasadas elecciones, al no estar de acuerdo con el rechazo a la investidura de Mas, hace que una parte significativa del electorado de la CUP hayan perdido su representación.

Por su parte Baños ha explicado este mismo martes en una entrevista en RAC1 que cree que no ha traicionado a nadie, pero no podía defender la posición final de la CUP de no investir a Mas. Y añadiendo que para él la propuesta de acuerdo de Juns pel Sí era aceptable. Aunque luego ha matizado que ni él ni nadie de la CUP quiere a Mas como presidente, pero atendiendo la circunstancia histórica era “un precio razonable” a jugar.

La diputada cupaire Anna Gabriel en una entrevista concedida también se ha referido al abandono de Baños, lamentándolo mucho pero respetando su decisión, “es respetable y también han tomado esta decisión otros compañeros. Hay otra gente que tampoco comparte el resultado pero seguirá en la organización”, ha afirmado.
Sobre la celebración de nuevas elecciones, Anna Gabriel ha confirmado que le gustaría compartir unas bases con todo el espacio político que representa En Comú Podem, el nuevo actor emergente que puede cobrar peso en el futuro de la política catalana intentando reencaminar el proceso a la hoja de ruta regeneracionista del régimen a nivel estatal que encabeza Pablo Iglesias.

Sin embargo, lo cierto es que tanto la política de “mano extendida” con los representantes de la burguesía catalana, sea Mas u otro candidato alternativo, como la negociación con el PSOE de un referéndum sobre el futuro de Catalunya, llevan a sendos callejones sin salida.

El impasse institucional en Barcelona y Madrid son una buena muestra de que es cada día más urgente retomar una estrategia basada en la movilización social, el único camino con el cual se puede poner en jaque al gobierno central, el Régimen del ‘78 y los representantes de la burguesía catalana.