×
×
Red Internacional
lid bot

Banco Central. Más buenas noticias para los bancos: liberan tasas para créditos y depósitos

El Banco Central desreguló hoy las tasas de interés activas y pasivas del sistema financiero, permitiendo que los bancos las fijen sin restricciones.

Esteban Mercatante @EMercatante

Viernes 18 de diciembre de 2015

El Banco Central desreguló ayer las tasas de interés activas y pasivas del sistema financiero, según se informó hoy en la Comunicación “A” 5853 emitida por la autoridad monetaria. En lo que respecta a los créditos, la entidad dirigida por Federico Sturzenegger indicó que “las tasas de interés compensatorio se concertarán libremente entre las entidades financieras y los clientes, teniendo en cuenta, de corresponder, las disposiciones establecidas en los casos de regímenes específicos”.

La desregulación de las tasas por créditos del Banco Central dejó sin efecto una disposición del 10 de junio de 2014, bajo la presidencia de Juan Carlos Fábrega, que fijó máximos de tasa para los préstamos personales y prendarios. Fábrega había tomado como referencia la tasa que resultaba de la licitación de Letras internas del Banco Central (LEBAC) a 90 días, a la cual las entidades financieras debían aplicar un multiplicador de entre 1,25 y 2. Esta medida había sido duramente criticada por los bancos, ya que limitaba su capacidad –desembozadamente aprovechada– para establecer tipos de interés que maximicen su rentabilidad, llevando la brecha entre la tasa con la que se financiaban las entidades y aquella a la que prestaban a niveles siderales. Esta medida, sumada al incremento en la tasa de interés de las LEBAC, hace prever un fuerte incremento del costo financiero.

El Banco Central agregó que “la publicidad del Costo Financiero Total (CFT) deberá efectuarse en una tipografía en color destacado y de tamaño al menos cinco veces mayor al que se utilice para informar el nivel de la tasa nominal anual y/o la cantidad de cuotas y/o su importe”. En relación con los depósitos a tasa fija, la entidad rectora dijo que se harán “según la tasa que libremente convenga”, de acuerdo al texto de la Comunicación “A” 5853 publicada hoy. Esta desregulación también desactivó otra disposición, en este caso definida por el ex titular de la entidad Alejandro Vanoli en octubre de este año, que ponía un piso a las tasas de interés que los bancos pagan por Plazo Fijos a los ahorristas.

Al igual que en la Argentina kirchnerista, con Macri también podemos esperar que gane la banca.