×
×
Red Internacional
lid bot

GALICIA. Más de 10.000 personas contra la “Lei de Depredación de Galiza”

El 22 de Octubre más de 10000 personas se manifestaron contra la “Lei de Depredación de Galiza”; un buen primer paso para un gran movimiento de lucha que acaba de comenzar.

Jacobo A. García

Jacobo A. García @Jacobscarface

Miércoles 25 de octubre de 2017

Desde la CIG (Confederación Intersindical Galega) y el SLG (Sindicato Labrego Galego), pasando por organizaciones ecologistas como “Contraminacción” o “ADEGA”, así como una infinidad de colectivos, participaron de la masiva manifestación del 22 de Octubre en Santiago de Compostela. Una gran demostración de fuerza de la clase trabajadora y el pueblo gallego contra uno de los mayores ataques del gobierno en décadas.

La manifestación comenzó a las 12:00 en la Alameda de Compostela e hizo un largo recorrido callejeando por la ciudad hasta llegar sobre las 13:30 a la Plaza de la Quintana, donde se realizó el meeting final. La plaza estaba a rebosar y seguía entrando gente. Hubo poca presencia policial durante la marcha. Destacaron también la presencia de comunidades de vecinos, como los de “Porto Cabral”, cerca de Vigo, que desplegaron una gran pancarta con el lema “ No a la especulación capitalista en el monte gallego”, y llevan una larga lucha contra la construcción de un gran centro comercial en su zona.

Se escucharon diversas consignas como “Lumes, nunca máis” o “Detrás dun incendiario, hai un empresario”, que expresaban el hartazgo de miles contra una política forestal que mata, y contra los responsables políticos. En el “meeting” final se realizó una actuación musical, y se dio lectura al manifiesto. En él se criticó la manipulación mediática de la TVG (Televisión de Galicia), así como el despido por parte del gobierno de 500 brigadistas dos semanas antes de los lunes descontrolados o la desregulación en la minería que supone la “Ley de Depredación”. También se realizó un sobrecogedor minuto de silencio en la plaza.

Esta manifestación es la segunda expresión de la rabia popular, habiéndose producido el lunes 16 manifestaciones masivas en todas las ciudades y villas gallegas importantes, con miles de asistentes. El martes 17 el gobierno gallego, con mayoría absoluta, aprobó la “Lei de Fomento de Inciativas Empresariais”, rebautizada como “Lei de Depredación” por los movimientos sociales. Como ya explicamos en esta nota, esta norma tiene graves efectos ya que desregula el uso del suelo y permite la extracción de minerales, la extensión aún mayor del eucalipto y la expropiación forzosa de tierras. Todo esto sin ningún tipo de control ambiental, ya que incluso vacía de competencias instituciones propias como la “Consellería de Medio Ambiente”.

Pero sin embargo, el PP intenta lavarse la cara y darle la vuelta a la tortilla. Y para eso usa varias tácticas. La primera es la manipulación de la TVG, que hasta bien entrado el fuego en el centro de grandes ciudades como Vigo, y bajo las sospecha de muertos, no comenzó a informar. Haciendo un absoluto vacío informativo durante toda la tarde y parte de la noche del domingo. La segunda ya la expresó Alberto Nuñez Feijoo, Presidente de la Xunta, en unas vergonzosas declaraciones el lunes 16, donde no asumió ningún tipo de responsabilidad y culpó de los fuegos a los “terroristas incendiarios”, sin mencionar obviamente la Ley que su partido aprobó al día siguiente en el Parlamento, que favorece a los principales grupos capitalistas que se benefician de los incendios.

Pero después de la manifestación del domingo 22 de octubre, el tono se ha vuelto aún más agresivo por parte de la derecha en Galicia. Para Luis Ojea, jefe de redacción de la Radio Galega los manifestantes y las organizaciones promotoras de la manifestación son “carroñeros” y “gentuza”. En un artículo publicado en el diario ABC, del que es colaborador regular, carga contra el “inframundo” que ha salido a la calle “con sus pancartas y su odio” con “los incendios vivos y los cadáveres de las víctimas sin enterrar”. “No nos engañemos. A esta tropa no le importa el monte gallego ni que haya incendiarios que lo quemen”, sino “la conflictividad social”. “Cualquier excusa es buena para la algarada contra el sistema”.

Estas nauseabundas declaraciones, llenas de cinismo y de falsedad, demuestran a qué nos enfrentamos. Un gobierno corrupto, sepulturero de derechos sociales y libertades democráticas, que ahora está vendiendo la tierra gallega a precio de saldo a los grandes capitalistas papeleros, constructores y mineros. Un proyecto que beneficia tanto a empresas estatales de origen franquista, como la papelera ENCE, así como multinacionales canadienses o suizas que se están frotando las manos.

Es por esto que la lucha contra los incendios, contra la megaminería y contra la especulación inmobiliaria capitalista, no es una lucha que haya terminado el domingo. Porque nuestros enemigos son poderosos, y por ello necesitamos de una mayor organización obrera y popular para tumbar este brutal ataque, y el resto de retrocesos sociales. Es por ello que las organizaciones sindicales mayoritarias deben de convocar a una huelga general en Galicia. Y en este sentido denunciamos que CCOO y UGT no se haya posicionado contra esta Ley, y valoramos que la CIG y SLG, junto con otros sindicatos como la CGT y CUT hayan convocado y participado de esta lucha.

Por otra parte, hay que destacar la solidaridad popular y la autoorganización del pueblo gallego para extinguir los fuegos y más recientemente para la restauración del monte. Es importante que esta fuerza se demuestre en las calles. Que toda esta indignación y rabia se convierta en un gran movimiento contra esta Ley y todos los ataques contra la clase trabajadora y el pueblo, que desde las administraciones autonómicas y estatales, llevamos sufriendo durante los últimos años. Una gran lucha para frenar la ofensiva de los grandes capitalistas y defender todas las demandas sociales y democráticas, así como mantener una tierra sana para las generaciones futuras.