Trabajadores de la compañía estatal de correos del Reino Unido, Royal Mail, realizan los días jueves y el viernes una de huelga de 48 horas por sus reivindicaciones salariales.
Gloria Grinberg @GloriaGrinberg
Jueves 8 de septiembre de 2022 10:37

Las y los trabajadores del correo estatal vienen de llevar a cabo otras jornadas de paro los días 26 y 31 de agosto exigiendo a la empresa un aumento salarial, y se oponen al incremento salarial impuesto por Royal Mail de apenas el 2 %.
El sindicato de Trabajadores de la comunicación (CWU), que representa a este gremio, indicó que 115.000 trabajadores vuelven a parar en rechazo a ese incremento que fue impuesto en sus sueldos y lo consideran insuficiente.
Los trabajadores y trabajadoras de El Royal Mail (correo real), empresa estatal emblema del Reino Unido, votaron a principios de agosto ir a la huelga si no existía una oferta de aumento salarial que supere la inflación que ya llega al 10% anual.
En las oficinas y establecimientos de Royal Mail de Gran Bretaña, se llevan adelante piquetes y un alto acatamiento al paro.
También comunicaron que en estos dos días realizarán piquetes frente a las oficinas de entrega y gestión de Correos de todo el país, a la vez que han anunciado un nuevo paro los días 30 de septiembre y el 1° de octubre en contra de ataques a sus derechos y condiciones de trabajo.
115,000 Postal workers will strike tomorrow and Friday on pay. We have today called a further two days on 30th September and 1st October over attacks on terms and conditions. Please watch and share this video #StandByYourPost https://t.co/GM3ciEDUx7
— The CWU (@CWUnews) September 7, 2022
El sindicato comunicó que sus miembros enfrentan una dramática reducción en sus estándares de vida a causa del nivel de inflación interanual, que en el caso del Reino Unido se ubica en el 10,1 %.
Lots of support for the Royal Mail strike at Barnby Street near Euston #Solidarity #CWUSolidarity #StandByYourPost #CostOfLivingCrises pic.twitter.com/k6LwYTOCUy
— Socialist Worker (@socialistworker) September 8, 2022
El secretario general del CWU, Dave Ward, dijo que "no es posible seguir viviendo en un país en el que los directivos se embolsan miles de millones en beneficios mientras sus empleados se ven forzados a recurrir a bancos de alimentos".
En diálogo con la BBC, el secretario general del sindicato CWU, Dave Ward, dijo que la empresa se niega a establecer un dialogo con los trabajadores, a la vez que el directorio vine realizando reuniones con un grupo inversor.
General Secretary @DaveWardGS smashing it on BBC Breakfast #StandByYourPost pic.twitter.com/7Hw4b0UcGy
— The CWU (@CWUnews) September 8, 2022
Las huelgas de las y los trabajadores de correos del Reino Unido son consideradas las más masivas, ya que en el verano europeo también se llevaron a cabo grandes huelgas por parte de varios sectores de ese país, como el ferroviario, los estibadores, ingenieros de Openreach, empleados del centro de llamadas de BT, recogedores de basuras en Escocia y abogados criminalistas.
Te puede interesar: Mas de 100.000 trabajadores del correo se pliegan a la ola de huelgas en el Reino Unido
Te puede interesar: Mas de 100.000 trabajadores del correo se pliegan a la ola de huelgas en el Reino Unido
El Gobierno de Boris Johnson quiso poner límites y amenazó con prohibir el derecho a huelga.
Esta estrategia no tuvo éxito y la ola de huelgas en Gran Bretaña no se detiene, siendo ahora una preocupación central para la nueva primera ministra Liz Truss. Tiene a favor que las direcciones sindicales vienen realizando paros escalonados sin medidas de lucha centralizadas y sin continuidad que puedan lograr hacer retroceder al gobierno y las empresas. Sin embargo, la presión por abajo es grande y algunos de los principales sindicatos ya estarían evaluando una acción conjunta.
Desde agosto hay cerca de un millón de trabajadores que se encuentran llevando adelante medidas de fuerza y se espera que otros sectores se unan a las huelgas.