Más de 15.000 personas tomaron las calles en Brooklyn este sábado en solidaridad con las personas negras Trans víctimas de la violencia estatal y transfobica.
Lunes 15 de junio de 2020 20:03
Foto de @mynameisjro, twitter
Un mar de personas, todas vestidas de blanco, de pie frente al Museo de Brooklyn donde un grupo de activistas trans negras se dirigen a la manifestación. Un helicóptero policial sobrevuela la movilización mientras los drones pasan zumbando. Pese a estas obvias tácticas de intimidación, los miles en las calles están moralizados. Hay una furia que une a todos, furia por el asesinato de dos mujeres negras trans, Riah Milton y Dominique “Rem’mie” Fells en los dos últimos días, furia contra Donald Trump que intentó eliminar la coberturas de salud para las personas trans, furia contra la opresión histórica y actual que sufre la comunidad negra trans, una opresión que aún persiste 51 años luego de que una mujer negra y trans iniciara la Revuelta de Stonewall en protesta a la violencia estatal contra la comunidad trans.
Esta era la situación el sábado en la protesta de Brooklyn convocada por las Black Trans Lives (Vidas Negras Trans, en referencia a la famosa consigna de la comunidad afroamericana Black Lives Matter, NdelT). La movilización fue convocada a principio de la semana y recibió mucha atención en las redes sociales. Los Organizadores llamaron a todos a vestirse de blanco, escuchar a los oradores y luego participar de una marcha silenciosa. El efecto fue muy poderoso ya que 15.000 personas se hicieron presentes para solidarizarse. Esta fue una de las movilizaciones más grandes de Blacks Lives Matter en las últimas semanas.
Esto es parte de un movimiento más amplio que está en su tercer semana desde que el asesinato de George Floyd fue grabado y visto por millones alrededor del mundo. Durante el fin de semana hubo varias marchas en apoyo al movimiento Black Lives Matter en la Ciudad de Nueva York y alrededor de todo el mundo. Tan solo en Nueva York hay docenas de movilizaciones todos los días en todos los barrios de la ciudad. En los Angeles, tambien el sabado, hubo una marcha del Orgullo LGBT levantando la consigna Black Lives Matter que llevó miles a las calles.
En Brooklyn, uno de los primeros discursos del evento fue dado por Ianne Field Stewart, artista y activista negra no binaria, fundadora del Proyecto Okra, declaró que la transfobia no sería resuelta simplemente “poniendo una bandera trans en una tarjeta de crédito”. Esta proclama estuvo a tono con el espíritu anti corporaciones de la jornada. Desaparecieron los sponsors corporativos, las celebridades, y las publicidades que habìan llegado a definir las marchas del orgullo. En su lugar, cada persona que hablaba condenaba tanto a las compañías como a las ONG que tratan de lucrar con las vidas trans. También desaparece cualquier noción de invitar a policías “amigables” como sucede en la llamada Pride ™, la marcha del orgullo crecientemente financiada por corporaciones. La multitud estaba unida en oposición a la policía, las prisiones y la violencia continua contra las personas negras, queer, o la comunidad no-cisgénero.
Casi todas las acciones de este levantamiento han incluido contingentes de trabajadores de la salud, y la protesta a favor de Black Trans Lives no fue la excepción. Trabajadores de la salud sostenían pancartas condenando el ataque de Trump al acceso a la salud de las personas trans y declararon “La Salud Trans Importa”. Mike Pappas es médico y editor de Left Voice, parte de la red Internacional La Izquierda Diario y estuvo presente en la movilización. En sus palabras “Como trabajador de la salud, más trabajadores de la salud necesitamos ponernos de pie y decir las vidas negras trans importan.”
"As a healthcare worker, other healthcare workers need to rise up and say Black trans lives matter." Mike Pappas, a physician and member of Left Voice speaks out against Trump's attacks on trans people's healthcare.#blacktranslivesmatters #BlackLivesMatter #PrideMonth #Pride pic.twitter.com/Ok2BnQPE8s
— Left Voice (@left_voice) June 15, 2020
El discurso final del día fue dado por la hermana de Layleen Xtravaganza Cubilette-Polanco, una mujer trans de color que murió en aislamiento solitario en la prisión de Rikers. Estaba detenida en espera de que le fijaran una fianza en efectivo, luego de ser arrestada por un antiguo cargo de prostitución en su contra y murió de convulsiones. Los videos muestran a los guardias de la prisión no tomándola en serio y dejándola tirada en una celda por un largo periodo de tiempo sin ayudarla.
La hermana de Cubilette-Polanco pronunció una fuerte condena al sistema que asesinó a su hermana. En la conclusión de su discurso declaró: “Cuando encierra a uno de nosotros, nos volvemos fuertes” y “cada vez que damos un paso, el piso tiembla”. Gritos y cantos de solidaridad estallaron en la movilización. La multitud se hizo presente en solidaridad con Cubilette-Polanco, Nina Pop, Tony McDade, Riah Milton, Dominique “Rem’Mie” Fells, y todas las personas negras trans que fueron asesinadas.
Cada año durante el mes del Orgullo se recuerda a Marsha P. Johnson, la mujer negra trans que inició la Revuelta de Stonewall. Su imagen se hace presente cada Junio, cuando radicales y reformistas por igual la levantan como símbolo. Pero como una oradora remarcó en la movilización, aún no sabemos cómo murió. La muerte de Johnson, tal como las muertes de tantas integrantes de la comunidad negra trans no fue investigada. La acción en Brooklyn ayer, tal como las acciones alrededor del país por las vidas negras trans, representan un importante paso adelante en honrar a todas las personas trans de color que perdieron sus vidas por la violencia estatal, la violencia racista y la transfobia. Es uniendo las luchas por la liberación Negra, la liberación sexual y la lucha contra el sistema capitalista que podremos construir un movimiento capaz de enfrentar este malvado y violento sistema.