Ante la intransigencia de las autoridades, luego de muchas semanas de movilización, las estudiantes de educación en párvulos de la Universidad de Chile se tomaron el departamento, haciendo un llamado a las más amplia solidaridad del resto de carreras de la Facultad de Ciencias Sociales.

Juan Andres Vega Estudiante de Derecho de la Universidad de Chile. Militante de Vencer
Jueves 29 de agosto de 2019
Salas al doble de su capacidad, docentes con más de cinco cátedras distintas por falta de contratación y la amenaza de un nuevo cierre de la carrera en menos de diez años son la pólvora que el día de ayer explotó luego de una reunión con el decano de la facultad que se mostró con la habitual intransigencia de las autoridades universitarias.
Te podría interesar: Educación, democracia y autoritarismo
Esto motivó que el día lunes se realizaran asambleas en las distintas carreras de la Facultad, las cuales entregaron resoluciones categóricas: todo el apoyo a la movilización de educación. No pudiendo ser de otra manera porque las miserias de la carrera de educación son las miserias de la educación de mercado, neoliberal y autoritaria: una casta de autoridades que se eligen entre ellas, con sueldos millonarios y que desde sus cómodos asientos mantienen en la precariedad a les estudiantes.
Actualmente, el directorio de la carrera es el mismo que gestionó el cierre anterior de la carrera por negligencia, por lo cual la desconfianza de las estudiantes fue inmediata, exigiendo su renuncia para poder garantizar una resolución efectiva a las demandas que llevan meses levantando. Sin embargo la respuesta de decanato fue directa: les estudiantes "no pueden interferir" con la organización de los académicos.
Lo que llama la atención es que decanato ocupa un argumento democrático para defender el sistema más autoritario de la universidad: la elección de autoridades en base a votos parcelados según las horas de trabajo, dejando fuera a funcionaries y estudiantes.
La hipocresía e intrasigencia del decanato motivó a que se reuniera una gran asamblea de facultad con cerca de 200 estudiantes que, entre otras cosas, resolvieron hacer efectiva la solidaridad y se procedió a la toma de los departamentos de la facultad.
Te podría interesar: Paro Educa
Javiera Rivas, estudiante de sociología y militante de la agrupación Vencer señaló en la asamblea que "el problema de educa es el problema que atraviesa al conjunto de las carreras y las universidades, tenemos que avanzar a la organización con funcionarios y profes imponiendo la elección universal de las autoridades universitarias para resolver los problemas de precarización que enfrentamos".