×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. Más de 3.000 trabajadores de Chuquicamata votan la huelga en rechazo a oferta de Codelco

Los trabajadores de los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata, Codelco, votaron la huelga en rechazo a la oferta de la estatal. Los mineros hicieron un llamado a dirigentes sindicales, sociales y estudiantiles a apoyar la movilización.

Jueves 30 de mayo de 2019

Un nuevo problema para el gobierno de Piñera y la estatal Codelco se avecina. Más de 3.000 mineros, agrupados en los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata, votaron la huelga en rechazo a la oferta dada por la estatal. El promedio de aprobación de la medida fue de un 85% del total de trabajadores, entre los tres sindicatos.

Los trabajadores aseguran que la votación no solo expresa el rechazo a la última oferta de Codelco, sino también "el rotundo fracaso de una política de Recursos Humanos y de relaciones laborales donde priman a diario las amenazas, las presiones de todo tipo al personal, las faltas de respeto y la vulneración de derechos de las personas que trabajan en Chuquicamata", denuncian en un comunicado.

"De la decepción en el liderazgo de la Administración, pasando por el temor y el miedo al despido, hasta el hastío, la justa indignación y rebeldía, que se expresó en el acto más democrático del Movimiento sindical", afirman los mineros.

Son cuatro los ejes que exigen los más de 3.000 mineros: salud post egreso, nivelación de beneficios y derechos de los trabajadores nuevos, participación del proceso de transformación y potenciamiento del derecho de salud y hospital. Los trabajadores aseguran intransigencia de la estatal y además la amenaza de por lo menos 1.500 despidos.

Los trabajadores hicieron un amplio llamado a que dirigentes sindicales, sociales, estudiantiles y trabajadores de otros sectores apoyen la paralización. En este sentido, el presidente del Sindicato Orica- contratistas en la mina subterránea de Chuquicamata-, y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), Lester Calderón, considera que la votación "es una señal importante, ya que se da dentro de una semana de polémicas declaraciones del gerente de Codelco, Nelson Pizarro, quien en la última semana trató de imponer un ambiente a favor de los planes de la cuprífera estatal en el proceso de negociación colectiva. Pizarro es conocido por sus ataques a los trabajadores y a los sindicatos, incluso dentro del proceso de negociación colectiva se sabe públicamente del Plan de despidos de más de 1.500 trabajadores de planta que pueden llegar a ser 4.500 contando a los contratistas, todo esto en el marco de la apertura de Chuquicamata subterránea en las primeras semanas de julio", afirmó el trabajador.

"Los sindicatos vienen luchando por un pliego y demandas que contengan cuatro ejes, entre los que está la mejora del sistema de salud, la salud post egreso, la participación en el proceso de transformación y la nivelación para los trabajadores que ingresaron después de 2010. Pero, lo más importante es la fuerza de los sindicatos que juegan un rol estratégico en la economía del país y tienen la fuerza de 3.500 trabajadores y trabajadoras afiliadas a los 3 sindicatos que pueden mostrar cómo luchar contra la prepotencia de Pizarro y del gobierno de la derecha que en este momento viene anunciando una nefasta reforma laboral que ataca las condiciones de todos los trabajadores en Chile", manifestó Calderón.

Para el dirigente "la huelga en Codelco puede ser un impulso más para ampliar el rechazo a las reformas del gobierno de Piñera, que este 30 de mayo se expresará en las calles con el llamado a movilización de diferentes sectores. Es necesario que esto lo unamos a la lucha de los mineros, impulsando un paro nacional y un plan de lucha en contra de las reformas precarizadoras, y por el cumplimiento de los reclamos y demandas de todos los sectores. Para esto es fundamental que la CUT- dirigida por el Partido Comunista y ex Nueva Mayoría- rompa de una vez la tregua con el gobierno y se ponga a la cabeza de organizar e impulsar este plan", concluyó Calderón.

Video tras votación de la huelga de los mineros de Chuquicamata: