La región de Antofagasta tiene 3.446 casos de covid-19 en niños, niñas y adolescentes, entre 0 y 18 años. A esto debemos sumarle al aumento de los campamento en la ciudad, donde no está garantizado algo fundamental y un derecho básico como el agua, sobre todo en una crisis sanitaria.

Mia Valdivia Cerda Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI
Viernes 9 de abril de 2021
En el último informe epidemiológico que fue entregado por el Minsal, se reportó que 3.446 niños, niñas y niñes, entre de los 0 y 18 años, han sido notificados con casos de covid-19 en la región de Antofagasta.
En la región, en el año 2020, se notificaron 2.047 casos de Covid-19 en niños y adolescentes, mientras que en los primeros tres meses de lo que llevamos del 2021, se han ya notificado más de 1.300 casos, lo que representa un 40,6% del total que lleva la pandemia. Por lo demás, a nivel nacional, llevamos 111.649 casos.
La ciudad de Antofagasta está con más casos con 2.427, luego la sigue la ciudad de Calama con 493, y Mejillones la sigue con 215 casos. La capital regional también lidera los casos activos, con 133 del total de 193 que había en la región al 21 de marzo.
Este no es el único de los problemas que le pasa a les niñes y adolescentes en la región, pues hay un gran problema con la vivienda, que deja a cerca de 8.000 niñes viviendo en campamentos, sin acceso al agua para lavarse las manos en medio de una pandemia sanitaria, viviendo hacinados, ni mucho menos, tienen acceso al internet con la vuelta a clases. A nivel nacional son casi 60.000.
Esta es la situación que están viviendo las niñas, niños y adolescentes, en una de las regiones más ricas, mientras que los grandes empresarios se están llenando los bolsillos a costa de contaminar nuestros espacios y no parar los trabajos no esenciales, duplicando sus ganancias y descargando toda la crisis sanitaria en las familias trabajadoras.
Es por eso que diversos sindicatos y personalidades levantan una campaña por los impuestos a las grandes fortunas, a la que nos sumamos como Lista de Trabajadores Revolucionarios, porque pensamos que estos ingresos tienen que costear mínimamente un plan de emergencia sanitario.
Somos la única lista que va por la nacionalización de los recursos naturales y las empresas estratégicas para que bajo control de las y los trabajadores, en conjunto a las comunidades y los pueblos originarios, podamos satisfacer todos los derechos básicos de la población.
Es en ese sentido que nuestra expectativa es que las y los trabajadores gobiernen, para así conquistar una vida que merezca ser vivida, para que las riquezas que están en un puñado de familias, pasen al servicio de las necesidades de la clase trabajadora.

Mia Valdivia Cerda
Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI