Como prueba de que la organización de base e independiente sí puede ser efectiva, en comparación con la ayuda oficia, es que en Chañaral se convirtió en el epicentro del apoyo independiente.

Sebastián Castro Director Colegio de Periodistas Antofagasta
Domingo 5 de abril de 2015
Son más de 110 voluntarios entre trabajadores de distintos sectores, estudiantes independientes y de la Agrupación Combativa y Revolucionaria, la agrupación feminista Pan y Rosas Teresa Flores y la Agrupación Alternativa Obrera, quienes han levantados acopios, centros de distribución y socorro inmediato ante la inoperancia de autoridades y municipios.
Además de los estudiantes, participan también trabajadores de Correos de Chile, Portuarios pertenecientes a Antofagasta Terminal Internacional y también profesores de Antofagasta, quienes arribaron hoy viernes 3 de Abril a Chañaral en medio de la catástrofe que afecta al Norte de nuestro país.
Los voluntarios miembros de la “Red de Ayuda por el Norte” acudieron a trabajar en conjunto con la recién formada “Red solidaria por el Norte Grande”, constituida el 2 de abril bajo la organización de los "Profesores Indignados", trabajadores Portuarios locales y estudiantes de distintas universidades de la segunda región.
Luego de la llegada a eso de las 7 de la mañana a Chañaral, las coordinadoras se reunieron en la sede del Colegio de Profesores de la localidad donde realizaron la primera asamblea en conjunto. Ahí se discutió sobre la necesidad de la ayuda independiente, del por qué nace esta coordinación y de los siguientes pasos a seguir. En estos momentos se encuentran ordenando y distribuyendo toda la ayuda recaudada en los distintos acopios levantados en Antofagasta.
La catástrofe provocada por las lluvias y los aluviones que azotaron al norte grande de Chile continúa. Aún no hay un número determinado de desaparecidos ni de fallecidos. Mientras el gobierno y los medios de comunicación siguen intentando disminuir el impacto social que produjo esta catástrofe, las coordinadoras de “zonal norte” siguen dando un ejemplo de solidaridad y organización.
Nicole Zúñiga, coordinadora de la Red Antofagastina nos comenta como fue su llegada a la ciudad minera de Chañaral:
Mientras María Teresa Vallejos, profesora y dirigenta del movimiento de Profesores indignados en Chañaral, habló acerca de lo que se hizo en esta mañana y la ayuda recibida desde la segunda región:
Cabe destacar la próxima ayuda en insumos que vendría durante este fin de semana a la zona, centralizando todo en el colegio de profesores ubicado en calle Casimiro Domeyko #152, en la parte trasera del liceo Federico Varela actual albergue de la ciudad.

Sebastián Castro
Periodista Audiovisual