×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA. Más de 70 mil personas contra la violencia machista en La Docta

A tono con las manifestaciones en todo el país, en Córdoba Capital se realizó una masiva movilización contra la violencia hacia las mujeres. Más de 70 mil personas marcharon por el centro de la ciudad.

Jueves 4 de junio de 2015

A tono con las manifestaciones en todo el país, en Córdoba Capital se realizó una masiva movilización contra la violencia hacia las mujeres. Al grito de Ni Una Menos, mas de 70 mil personas fueron llegando desde distintos puntos de la ciudad. En cabecera de la marcha se encontraban presentes los familiares de las victimas de femicidio, trata, abusos y violencia institucional. Junto a ellas, referentes de organizaciones de mujeres y partidos de izquierda.

Detrás de ellas, se encolumnaron miles, en su mayoría autoconvocadas, se veían familias con distintos carteles y pancartas que expresaban consignas de repudio hacia los femicidios y la cotidiana violencia hacia la mujer.

Las organizaciones sociales, políticas, estudiantiles secundarias, terciarias y universitarias, junto con comisiones de mujeres, murgas y diferentes grupos de artistas- quienes realizaron intervenciones a lo largo de la histórica marcha-, que se extendió por más de 10 cuadras del centro de la ciudad.

La esquina de Bv San Juan y Vélez Sarsfield, fue punto culminante de la movilización, donde se leyó un documento común, en el cual las principales exigencias son la declaración de Emergencia en el territorio Provincial y Nacional, y la implementación inmediata de refugios y centros de contención psicológica, jurídica y social gratuitos en todas las localidades de la provincia.

Voces de la marcha

Desde La Izquierda Diario dialogamos con familiares convocantes a la marcha y referentes de distintas organizaciones presentes. En su mayoría expresaron su emoción ante la multitudinaria concurrencia y la posibilidad de hacer visible la opresión que sufren las mujeres.

María Nuñez: “estoy pidiendo justicia por mi hermana, degollada en 2013 por su esposo, y especialmente por los 3 niños que fueron golpeados por lo que vieron y tuvieron que vivir durante 1 año con el asesino. Entre todos vamos a poder hacer mucho, yo sola nunca pude hacer nada”.

Familiares de Julia Torres: “nosotras vinimos con toda la familia. Para que todas las mujeres que sufrieron y sufren como mi mamá tengan una ayuda inmediata”.

Miriam Heredia: “estoy pidiendo justicia para mi hija que la violaron y el tipo sigue suelto. Siempre las más castigadas somos las mujeres. Esta marcha es para mostrar lo que pasa”.

Soledad Cuello, hermana de Yamila Cuello, desaparecida hace 6 años víctima de trata:” Esperemos que esta movilización no termine hoy, sino que sirva para presionar al gobierno, que se haga cargo de la violencia que estamos sufriendo. No es sólo las víctimas que ya no están, sino la familia que queda”.

Maru Acosta, (MST), hermana de Paola Acosta asesinada por el padre de su hija en 2014: “este es un llamado de atención para el gobierno, par a los legisladores que nos doten de las herramientas que necesitamos en esta marcha la gente en la calle está alzando su voz para decir Basta, no queremos que haya más Paolas. Efectivamente necesitamos trabajar para que sea verdad el Ni Una Menos”.

Laura Vilches, legisladora por el PTS en el FIT, “hoy en la sesión legislativa nos delimitamos de los representantes de los partidos tradicionales que hipócritamente dicen Ni Una Menos para la foto. Desde la Banca del FIT hace 9 meses presentamos un proyecto que duerme en comisiones. En estos meses hubo diez femicidios más, lo que demuestra que no les importa nada. En Córdoba se expresó con contundencia en esta marcha el cansancio de cientos de miles de mujeres y hombres ante este flagelo del cual el estado y los gobiernos son responsables”.

Pan y Rosas

Una destacada columna se hizo presente, en ella marchó la Comisión de Mujeres del Colegio Alejandro Carbó junto al cuerpo directivo y administrativo de los niveles Primario e Inicial; la murga Los Llamativos; Mujeres de Villa El Libertador y de Villa La Lonja; Secretaría de Género de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC; Docentes D-Base, comunidad educativa del IPEM 169 Rafael Escuti, con docentes, padres y alumnos de ambos turnos; IPEM 199 Remonda; estudiantes del Instituto de Cultura Aborígenes.

Paula de la Escuela Carbó nos contó que sus compañeras habían comprado los diarios a la mañana para seguir la previa de la marcha y al llegar al punto de la convocatoria exclamaron, “este día no lo olvidaremos nunca, este día hará historia en nuestras vidas”. Asimismo, desde la Comisión de Mujeres del Profesorado del Carbó una de sus integrantes expresó a LID, “Me parece sumamente importante marchar, me encantó la idea de sumarme como mamá, como hija, como hermana y como futura docente a todo esto.

Leticia Celli, candidata a legisladora por el PTS en el FIT y dirigente de Pan Y Rosas afirmó, “que esta marcha no quede acá sino que se convierta en un gran impulso para que miles de mujeres en sus lugares de trabajo, estudio sigamos organizándonos de manera independiente de los gobiernos y de los políticos patronales para conquistar la totalidad de nuestros derechos“.

Echados

Al inicio de la marcha se hicieron presentes legisladores y funcionarios del Unión por Córdoba, entre ellos, el actual presidente de la unicameral y legislador Oscar Gonzalez, la vice Gobernadora Alicia Pregno, el vice intendente Marcelo Cossar, y los legisladores Roberto Birri y Dante Heredia quienes fueron echados mediante insultos por los familiares de las víctimas de violencia, debiendo ubicarse al final de la movilización.