×
×
Red Internacional
lid bot

#NOALGASOLINAZO. Más de diez mil contra el gasolinazo en Zacatecas

Telefonistas junto a más de 50 organizaciones campesinas, obreras y estudiantiles marchan contra el gasolinazo en Zacatecas.

Yara Villaseñor

Yara Villaseñor Socióloga y latinoamericanista - Integrante del MTS - @konvulsa

Miércoles 1ro de febrero de 2017

Miles de jóvenes, estudiantes y trabajadores del campo y la ciudad cimbraron la normalidad zacatecina, partiendo de la Secretaría de Finanzas hasta el Congreso del estado. Ahí, tomaron la tribuna para instalar una asamblea popular contra el alza de la gasolina y otros productos y servicios como el transporte público.

Participaron, entre otras organizaciones, el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana de la sección 81 de Fresnillo, entre otras organizaciones como el Frente Popular de Lucha de Zacatecas que denunció la inexistente preocupación por parte de los diputados en lo que respecta a defender los intereses de los de abajo, pues en lugar de frenar las alzas y pelear por mejores salarios votan leyes que los enriquecen.

Las organizaciones campesinas denunciaron en particular la carestía de la vida en el campo y el aumento de la violencia. Destacó el repudio al Gobierno Federal y las consecuencias de las reformas estructurales, en particular la energética y la educativa.

Zacatecas ha sido escenario durante las últimas semanas del fenómeno de lucha contra el gasolinazo, que ha sacado a miles de trabajadores y pobladores de pocos recursos a las calles en todo el país. A inicios de año, multitudinarias protestas fueron nutridas por trabajadores de la educación, el sindicato de telefonistas, el sindicato de personal docente y administrativo del Colegio de Bachileres de Zacatecas y el de personal académico de la Universidad de Zacatecas.

Con esta jornada se cumple un mes de movilizaciones contra el gasolinazo y el alza en los costos de productos de primera necesidad, descontento que se suma al repudio que generó Ayotzinapa y la violencia desatada por la guerra contra el narco.

Para echar abajo el gobierno de Peña Nieto y que se vayan todos hay que desarrollar la movilización y extenderla a nivel nacional, sumando a todas las luchas y organizaciones obreras, campesinas, políticas, estudiantiles y de derechos humanos. La potente clase trabajadora del campo y la ciudad comienza a demostrar a lo largo del país la disposición para enfrentar en las calles los ataques de este gobierno.

Es urgente levantar la convocatoria a un Encuentro de Organizaciones en Lucha para discutir un plan de acción común, un pliego petitorio único y acordar la preparación de un gran Paro Nacional combativo.

Leer: Los trabajadores en la lucha contra el gasolinazo