×
×
Red Internacional
lid bot

FESTIVAL DE DEUDA. Más endeudamiento en dólares: Letes por U$S 1.500 millones

Luego de renunciar a la inmunidad soberana, el gobierno volvió a lanzar una nueva licitación de Letes por U$S 1.500 millones a seis meses. Deuda pública en niveles récord.

Sábado 20 de mayo de 2017

El gobierno continuó ayer con el festival de endeudamiento publico y llamó a licitación para la colocación de U$S 1.500 millones en Letras del Tesoro (LETES) en plazos de 179, 360 y 452 días, informó el Ministerio de Finanzas que dirige Luis Caputo.

El gobierno tiene como costumbre la licitación de Letes cada una o dos semanas, que son Letras del Tesoro en dólares, tienen los mismos beneficios impositivos que los Bonos del Tesoro y son instrumentos de corto plazo, con altos beneficios para los inversores. Tal es así, que esta nueva oferta fue festejada por diarios como El Cronista por dar la oportunidad de "adquirir dólares más baratos".

El comunicado del gobierno con la oferta de ayer detalla que se propondrán al mercado LETES por 500 millones de dólares al 24 de noviembre de este año, otro tramo por la misma cifra a mayo de 2018 y un tercer grupo por idéntica cantidad al 24 de agosto del año que viene. "La recepción de ofertas comenzará a las 10 del martes 23 de mayo, finalizará a las 15 del miércoles 24 de mayo de 2017", señala el texto.

Finanzas indicó que "la licitación de Letras del Tesoro se realizará por adhesión, es decir que a los fines de participar, deberán indicarse únicamente las cantidades que se desean suscribir expresadas en valor nominal" Para las Letras a 179 días el precio de suscripción será de 986,26 dólares por cada 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 2,84 por ciento, para las de 360 días, 969,68, con tasa del 3,37 y para las de 452, 960,28 con tasa de 3,34 por ciento.

De acuerdo con los nuevos procedimientos de colocación para estas Letras, se adjudicarán primero las órdenes minoristas por hasta 50.000 dólares de valor nominal.

Según un informe del INDEC de marzo pasado, con el gobierno de Macri la deuda externa total ya subió en U$S 22.000 millones, de las cuales la mayor parte se debe a deuda pública que fue tomada para poder realizar el pago millonario a los fondos buitre en el 2016 y el financiamiento que viene tomando de diversas fuentes para cubrir el déficit fiscal.

El informe del Indec indicó que el pasivo en bonos y títulos públicos pasó de U$S 42.650 millones a U$S 78.252 millones, un avance de 83 %.

Asimismo, el pasado 15 de mayo el gobierno estableció jurisdicciones a favor de los tribunales estaduales y federales de Nueva York y Londres, renunciando a "oponer la defensa de inmunidad soberana", al igual que había realizado el kirchnerimo en los canjes de 2005 y 2010.

Te puede interesar: El Gobierno pagó U$S 7.180 millones por el vencimiento de Bonar 2017