Organizaciones ambientalistas realizaron un gran encuentro en repudio de los avances inmobiliarios e industriales en la cuenca del Rio Luján y Delta del Paraná.
Domingo 31 de julio de 2016 19:21
Foto*Enfoque Rojo
Numerosas organizaciones ambientalistas agrupadas en la Red de Organizaciones y vecinos de la cuenca del río Luján y Delta del Paraná llevaron a cabo un multitudinario encuentro en la estación de tren de Tigre bajo la consigna "Mas Humedales, Menos Inundados" para denunciar el avance de emprendimientos inmobiliarios e industriales privados asentados sobre humedales, planicies de inundación y costas en la cuenca del Rio Luján y Delta del Paraná, que vienen causando daños calamitosos a dichos ecosistemas y gravísimas inundaciones, afectando vidas y bienes. Los presentes se manifestaron por la detención definitiva de este modelo de desarrollo de alto impacto socioambiental negativo.
Numerosos vecinos y organizaciones sociales vienen denunciando desde hace muchos años y ante todos los medios y estamentos posibles estas problemáticas. Recientemente un fallo del Juzgado Federal Nº 2 de San Isidro y otro del Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana han ordenado la paralización precautoria de todos estos emprendimientos y la prohibición de otorgar permisos para nuevos proyectos, convocando a expertos para un peritaje de impactos ambientales individuales y acumulativos para que se expidan sobre el tema. Las organizaciones exigen que dicho Comité de Peritos funcione de cara a la sociedad y con puertas abiertas para escuchar las voces de los vecinos y especialmente los miles de damnificados por las inundaciones, expulsión y marginalización ocasionados por el desarrollo urbanístico privatizado.
Se exigió también que se un realice un estudio para determinar si se han cumplimentado los requisitos legales para la autorización de los emprendimientos privados, dado que se ha comprobado en Tigre, Escobar, Pilar, etc. casos de incumplimientos flagrantes, y que los responsables de avanzar con esos proyectos así como los funcionarios que autorizaron u omitieron intervenir incumpliendo leyes vigentes sean procesados y juzgados.
Una vez más, se renovó el reclamo por la sanción de la ley de Presupuestos Mínimos para reforzar la protección de Humedales que sigue sin ser tratada en el Parlamento, así como también la aprobación en los Concejos Deliberantes de Tigre, Escobar y Pilar de los distintos proyectos de ordenanza presentados los cuales se encuentran cajoneados.
Los humedales y planicies de inundación prestan valiosísimos servicios ambientales como la atenuación y regulación de crecidas, la recarga de acuíferos, la purificación de aguas, la liberación de oxígeno y la fijación de carbono; más de 17 millones de personas de CABA y provincia de Buenos Aires nos abastecemos del agua potable proveniente de los humedales, y nos beneficiamos de los demás servicios que nos proveen.