×
×
Red Internacional
lid bot

Militarismo. Más plata para la guerra: Biden pidió al Congreso 33.000 millones de dólares para armar a Ucrania

El pedido incluye la entrega a Ucrania de activos incautados a Rusia. Así respondió al corte de suministro de gas a Polonia y Bulgaria anunciado por Putin el miércoles.

Jueves 28 de abril de 2022 16:10

Después de que Rusia le cortara el miércoles el gas a Polonia y Bulgaria por no pagar el suministro en rublos, tal como había exigido Putin, Biden señaló que "No permitiremos que Rusia intimide o chantajee para eludir estas sanciones. No permitiremos que use su petróleo y gas para evitar las consecuencias de su agresión".

Las principales empresas europeas de distribución buscan las formas de pagar en esa moneda. La alta dependencia europea de gas ruso, más allá de la retórica imperialista y de sus sanciones, hizo que las grandes compañías acepten los términos de Putin mientras la OTAN refuerza la ayuda militar a Ucrania, fortaleciendo sus tendencias guerreristas.

Te puede interesar Guerra en Ucrania. Las empresas europeas de gas buscan adaptarse al decreto de Putin y pagar en rublos

La medida rusa, que llegó un día después de que Estados Unidos y otros países occidentales prometieran acelerar el suministro de armas a Kiev, también fue tildada de "chantaje" por parte de la Unión Europea (UE), mientras que el Kremlin aseguró que fue en respuesta a las sanciones que le impusieron por la invasión de Ucrania.

En una intervención ante el Legislativo este jueves, el presidente de Estados Unidos Joe Biden pidió al parlamento que los recursos multimillonarios fueran aprobados "lo más rápido posible". Según su petición presupuestaria, de los 33.000 millones de dólares, 20.400 serían destinados a proporcionar a Kiev ayuda militar y en materia de seguridad, 8.500 millones irían a parar al Gobierno ucraniano y 3.000 millones se destinarían a "asistencia humanitaria adicional".

Biden afirmó que este apoyo "no es barato", pero que Washington no puede "permanecer al margen" frente a las "atrocidades y agresiones" de Rusia, y que "Nuestros aliados de la OTAN, nuestros socios de la UE, también van a pagar su parte, pero nosotros tenemos que hacer nuestra parte para liderar la alianza".

Biden propuso además donar a Ucrania los fondos confiscados a oligarcas rusos como medida compensatoria por los daños ocasionados a ese país por parte de Rusia en la guerra.

La liquidación de los bienes confiscados a los empresarios rusos permitiría "transferir" a Kiev las ganancias generadas para "remediar los daños (causados a Ucrania) por la invasión rusa", adelantó la Casa Blanca.

Biden propone también al parlamento una reforma que convierta en delito penal que una persona "posea a sabiendas o intencionalmente ganancias obtenidas directamente de tratos corruptos con el gobierno ruso”.

"No estamos atacando a Rusia. Estamos ayudando a Ucrania a defenderse de la agresión rusa y así como (el presidente ruso, Vladimir) Putin eligió lanzar esta invasión brutal, nosotros podemos elegir poner fin a esta invasión brutal", dijo Biden, que señaló que Estados Unidos ya suministró a Ucrania 10 sistemas de armas antitanque por cada tanque que Rusia envió al país.

Un funcionario de alto rango del Departamento de Defensa matizó en una llamada con periodistas que Estados Unidos ve "una continuación, no una escalada" de la guerra en Ucrania, y que por el momento no hay cambios en la política de no enviar soldados estadounidenses a ese país ni de imponer una zona de exclusión aérea.

Sin embargo, el anuncio de Biden se produce después de que el domingo pasado los secretarios de Estado, Antony Blinken, y de Defensa, Lloyd Austin, se reunieran en Kiev con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la visita de más alto nivel de responsables estadounidenses al país desde que Moscú iniciara la invasión de Ucrania el 24 de febrero.

Además, el martes pasado Estados Unidos reunió a los ministros de Defensa de más de cuarenta aliados en la base estadounidense de Ramstein, Alemania, para alinear el envío de armamento a Ucrania.

Te puede interesar Alemania da otro salto armamentista y anuncia el envío de tanques a Ucrania

La iniciativa estadounidense es una muestra más de su búsqueda de agrupar fuerzas incluso más allá de “Occidente” en su puja con Rusia, que tiene el objetivo estratégico de debilitar el eje de Moscú con Pekín, con China en la mira.