El macrismo luego de la marcha #Paraquenotepase se quiere mostrar activo y la ofensiva, enviando 1.200 efectivos de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal al conurbano.
Lunes 17 de octubre de 2016 10:01
A partir de hoy unos 1.200 efectivos de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal pasarán a custodiar municipios del Gran Buenos Aires, en la que será la primera tanda de una saga que terminará en diciembre con el traspaso de éstas fuerzas a treinta y tres municipios. Primero será el turno de Quilmes, Lomas de Zamora, Lanús y Avellaneda y en las próximas dos semanas se sumarán Almirante Brown, Estaban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Morón y Mar del Plata.
En el medio de un marco donde desde el Poder Ejecutivo, hasta todo el arco político patronal y los mismos medios de comunicación quieren derechizar lo más posible la situación dándole aire al tema de la inseguridad, inundando diariamente las pantallas argentinas con ataques cruentos y testimonios desgarradores, y en el medio de que los planes del gobierno nacional en el terreno económico no repuntan y continúa empantanado, el macrismo utiliza el ya fracasado de recurso de mandar más fuerzas de seguridad para poder mostrarse activo y cercano al ciudadano común, un recurso que ya había sido utilizado por el gobierno anterior mandando efectivos de gendarmería a Rosario y a la zona sur del conurbano bonaerense en el llamado "Operativo Cinturón Sur" (política que en su momento encontró la oposición del macrismo tildándolo de cortoplacista) que sólo redituó en más violencia por parte de las distintas fuerzas hacia los sectores populares y la juventudy más negociados con el narcotráfico, la trata y el "pequeño delito", todas empresas en las que distintas "fuerzas de seguridad" están directamente involucradas.
Te pude interesarLa inseguridad es la policía
Al respecto la diputada Myriam Bregman, del PTS/Frente de Izquierda declaró en "El ciudadano" de Rosario que "llenar las calles de gendarmes para combatir la inseguridad es una receta que ya fracasó en distintas ciudades del país e incluso aquí mismo. Ya han venido antes gendarmes a Rosario y a la provincia y esa receta sólo incrementa el gran delito organizado" y remató afirmando que "nosotros queremos discutir en serio el tema, porque todo el mundo sabe dónde funcionan los desarmaderos de automotores. Últimamente la mayor cantidad de muertes se dan por homicidios en ocasión de robo de vehículos, las llamadas "entraderas", siempre hay un vehículo involucrado. Pero ese auto robado va a parar a un "desarmadero" que todo el mundo sabe dónde está. Eso funciona, es un negocio que está alimentado por un delito y la Policía sobre eso no actúa, a lo sumo cobra coimas para que pude seguir funcionando. Por eso, la militarización de ninguna manera puede ser la solución a los problemas sociales."
Leé másLa inseguridad y el verso macrista de la depuración policial