×
×
Red Internacional
lid bot

FRENTE AL ULTIMÁTUM DE LA UNIÓN EUROPEA. Más que nunca, con el pueblo griego por la anulación de la deuda

La “Troika”, conformada por el FMI, la UE, y el Banco Central Europeo, profundiza el chantaje al gobierno griego para que acepte continuar con el ajuste y utilice los recursos para el pago de la deuda usuraria. La solidaridad internacional con los trabajadores y el pueblo griego es más necesaria que nunca.

Matías Maiello

Matías Maiello @MaielloMatias

Miércoles 18 de febrero de 2015

Luego de que el lunes el gobierno griego rechazara la continuidad del plan de ajuste exigida por el eurogrupo para refinanciar la deuda, este martes el chantaje continuó.

Jeroen Dijsselbloem, el ministro de finanzas holandés que preside el grupo euro se mantuvo firme en su posición al decir que Atenas debe buscar una extensión del plan de ajuste: "Realmente depende de los griegos. No podemos obligarles o pedírselo. Realmente depende de ellos. Estamos listos para trabajar con ellos, también el próximo par de días", dijo. "El gobierno griego debe cambiar su posición", sostuvo el ministro de Finanzas de Austria, Hans Joerg Schelling.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras rechazó el ultimátum, y dijo este martes que su gobierno no estaba apresurado por llegar a un acuerdo con la zona euro a costa de abandonar sus promesas electorales de poner fin a la austeridad y afirmó que no haría concesiones.

Afirmó que "Ha habido una costumbre de que los gobiernos recientemente electos actúen distinto a sus promesas preelectorales. Lo repito, estamos pensando en implementar en efecto nuestras promesas de un cambio". A su vez, Tsipras anunció las primeras medidas legislativas que su Gobierno presentará este mismo jueves: la prohibición de los desahucios de la primera vivienda y la ampliación del círculo de personas que se podrán acoger al pago a plazos de sus deudas con Hacienda.

Por su parte, el ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, señaló en tono conciliador: “En Europa sabemos deliberar para dar con una muy buena solución, una solución honorable, desde un desacuerdo inicial”.

Las condiciones del chantaje

El ministro Varoufakis, ha asegurado, luego de las negociaciones del lunes, que el comisario de Asuntos Económicos de la UE, Pierre Moscovici, le había presentado un borrador de comunicado que estaba dispuesto a firmar. El mismo preveía una prórroga del crédito como paso intermedio para firmar un "nuevo contrato de crecimiento con Grecia".

Sin embargo, el documento fue retirado por el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, antes del inicio de la reunión y sustituido por otro comunicado que exigía a Grecia la prórroga del rescate a cambio de una flexibilidad que, según el ministro, nunca se concretó.

Según las versiones de los borradores que se filtraron, entre el primer documento que Varoufakis decía que podía firmar y el segundo presentado por Dijsselbloem, se presentaban varias diferencias. El primer borrador señalaba que Grecia pretende finalizar exitosamente el programa, teniendo en cuenta los planes del nuevo Gobierno. Esta frase aparece tachada en el texto, en el que consta que Grecia reitera su "compromiso inequívoco de honrar sus obligaciones financieras con todos sus acreedores". El segundo borrador plantea: la "extensión técnica de seis meses del actual programa como paso intermedio para trabajar en una solución posterior", también indica que el FMI seguiría "jugando su papel". Según el mismo documento, el gobierno de Syriza tendría que dar "su compromiso firme de que se abstendrán de cualquier acción unilateral". También que Grecia debe garantizar la sustentabilidad de la deuda en línea “con los objetivos acordados en la declaración del eurogrupo de noviembre de 2012”.

Se trata de toda una serie de exigencias de tinte colonialista con las que la Troika pretende continuar la legalización de la expoliación de Grecia, sobre la base de la miseria de los trabajadores y el pueblo griego.

Mercados apuestan al ultimátum mientras sigue la fuga de capitales

Para no quedarse atrás el banco de inversión Barclays dijo que el fracaso de las conversaciones aumentaba el riesgo de que Grecia deje la zona euro y planteó la perspectiva de que Tsipras tenga que llamar a un referendo sobre si se acepta un acuerdo con condiciones o el país abandona el euro.

Sin embargo, muchos operadores financieros apuestan al éxito del chantaje. Según Reuters, “muchos inversores creen que más allá de la dura retórica, las partes encontrarán un consenso antes de la expiración de la línea de crédito de Atenas dentro de 10 días. Si no consiguen un acuerdo, Grecia podría quedarse sin efectivo rápidamente.”

Las acciones griegas cayeron el martes luego de que las negociaciones entre Grecia y el eurogrupo se estancaron. El índice referencial de la bolsa griega cayó hasta un 4,7 por ciento poco después de la apertura. Posteriormente recuperó terreno y terminó cerrando con un descenso del 2,45 por ciento. Las acciones de bancos griegos terminaron con una caída del 6,4 por ciento, en cambio, los bancos de la zona euro se recuperaron de pérdidas tempranas y cerraron con un alza del 0,28 por ciento.

Mientras tanto, la fuga de capitales, fuente de enormes negocios del capital financiero, incluidos los capitalistas griegos, continúa. La misma ya viene desarrollándose desde hace tiempo, solo en diciembre de 2014 se estima que se enviaron al extranjero 7.600 millones de euros, los cuales equivalen al 4% del PBI griego. Algunas estimaciones señalan que la semana pasada concluyó con un ritmo diario de retiro de fondos de los bancos que oscila entre los 200 y 300 millones de euros.

Más que nunca, con el pueblo griego por la anulación de la deuda

En una situación donde el desempleo supera el 27% y llega al 50% entre los jóvenes y las mujeres, con la mitad de la población debajo de la línea de pobreza la Troika pretende imponer a través del chantaje más ajuste y más miseria para los trabajadores y el pueblo griego. No es posible salir de esta situación de verdadera catástrofe social como pretende Syriza con reformas tibias y apelando a la buena voluntad de la Troika, que dio muestras de sobra que no tiene ninguna.

La deuda usuraria que asciende a los 315.000 millones de euros y representa el 175% del PBI, fue generada por los capitalistas griegos y los banqueros europeos. No es la renegociación con la Troika en la que fomentan ilusiones Tsipras y Varuofakis y que viene fracasando, sino la anulación de la deuda griega la única salida para que la crisis no la sigan pagando los trabajadores y el pueblo griegos.

Por eso, como venimos señalando, no creemos que haya que apoyar su posición en la negociación para seguir pagando la deuda generada quienes se han enriquecido y se siguen enriqueciendo a costa del hambre de la mayoría de la población.

Nuestra solidaridad es con los trabajadores y el pueblo griego que han demostrado una enorme voluntad de lucha con más de 30 huelgas y paros generales, contra la austeridad de la troika y los gobiernos capitalistas del Pasok-Nueva Democracia que aplicaron los memorándums.

Para enfrentar de la Troika es necesaria la más amplia solidaridad internacional con los trabajadores griegos. Si son derrotadas las pretensiones colonialistas de la Troika será un paso importante, más allá de Grecia, en la lucha porque la crisis la paguen los capitalistas.


Matías Maiello

Buenos Aires, 1979. Sociólogo y docente (UBA). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Coautor con Emilio Albamonte del libro Estrategia Socialista y Arte Militar (2017) y autor de De la movilización a la revolución (2022).

X