×
×
Red Internacional
lid bot

Siria. Masacre con armas químicas en la localidad de Jan Sheijun

El pasado martes 4 de abril, a las 8.00, hora de Damasco, habría comenzado el ataque con armas químicas en el pueblo de Jan Sheijun, cerca de la ciudad de Khan Shaikhoun en la provincia de Idlib, lugar ocupado por fuerzas rebeldes opositoras al régimen de Al-Ásad

Miércoles 5 de abril de 2017

Ayer 4 de abril, a las 8.00, hora de Damasco, habría comenzado el ataque con armas químicas en el pueblo de Jan Sheijun, cerca de la ciudad de Khan Shaikhoun en la provincia de Idlib, lugar ocupado por fuerzas rebeldes y de oposición al regimen de Al-Ásad. Esta masacre habría dejado al menos un centenar de muertos y cuatrocientos heridos, en su mayoría niños, según consignan medios internacionales como al jazeera y el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

Además se confirmó el posterior bombardeo con de aviones de guerra al hospital donde las víctimas estaban siendo atendidas.

La Dirección de Salud de la provincia de Idlib ha confirmado que el gas utilizado en el bombardeo corresponde al agente nervioso conocido como Sarín, el que ocasionó desmayos, vómitos y espuma bucal a los heridos y la muerte, transgrediendo tratados internacionales contra el uso de armas químicas y atacando hombres, mujeres y niños inocentes del propio pueblo sirio.

A pesar de que aun no se esclarecen las responsabilidades en el ataque, diversos medios señalan que habría sido perpetrado por fuerzas del ejercito sirio, responsabilizando directamente al Presidente Bashar Al-Ásad, ya que, desde el año 2012 el gobierno ha reconocido la posesión de armas químicas, y desde el 2013 se han registrado una decena de bombardeos, en su mayoría con Sarín, siendo estos hechos reconocidos por fuentes internacionales como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y ONGs como Human Right Watch.

Los gobiernos imperialistas de Francia y Estados unidos, en la voz de sus mandatarios, responsabilizaron a Al-Ásad, quien ha negado categóricamente su responsabilidad al igual que el alto mando del ejercito sirio y el presidente ruso Vladimir Putin, aliado de Al-Ásad.

Los bombardeos son pan de cada día para el pueblo sirio, el flagelo de la guerra y la reacción contra un proceso de revoluciones políticas en el medio oriente aun persisten en el país árabe, luego de 6 años de enfrentamientos entre el gobierno y los opositores. El régimen de Al-Asad se encuentra asentado sobre la derrota de la Primavera Árabe en Siria y quiere evitar un nuevo alzamiento como el ocurrido el año 2011, para esto cuenta con apoyo de Rusia y Turquía.

Compartimos un vídeo difundido en vivo por los propios voluntarios que ayudaron a limpiar el veneno del cuerpo de las victimas. El vídeo es de un contenido bastante fuerte, pero refleja la situaciones de gran parte del pueblo pobre sirio, que en un gran número, y por estos motivos ha tenido que migrar a Europa.

Fuentes:

Observatorio sirio para los derechos humanos: http://www.syriahr.com/en/?p=64104
Aljazeera: https://goo.gl/mFLIz4