El Boletín Nuestra Clase nos hizo llegar su última declaración ante la extensión de la lucha magisterial contra la reforma educativa y la evaluación punitiva que el gobierno quiere imponer a los trabajadores de la educación.
Jueves 2 de julio de 2015
Desde la semana pasada, la resistencia magisterial contra la evaluación docente y la reforma educativa ha comenzado a extenderse a nivel nacional, cobrando fuerza con movilizaciones en el Distrito Federal y en estados como Durango, Colima, Querétaro, Morelos, Sonora, Nuevo León, Aguascalientes, Tamaulipas, Chihuahua, Guerrero y el Estado de México.
Las protestas en entidades tradicionalmente controladas por los charros a pesar y en contra de ellos, marcan nuevas tendencias a la reactivación y recomposición del magisterio nacional. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha resuelto impulsar el frente único de todos los maestros agraviados por la reforma educativa. Para organizar este frente, se convoca a la Asamblea Nacional Representativa Ampliada el próximo domingo 5 de julio en la sede nacional de la CNTE (Belisario Domínguez 32, col. Centro) a las 10:00 horas.
Por su parte el gobierno, los empresarios, los partidos del Congreso y las instituciones, han conformado un verdadero frente reaccionario contra el magisterio, contando con el apoyo traidor de la burocracia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Ante la unidad de patrones, políticos, funcionarios y charros, los maestros debemos responder con una política para el desarrollo independiente de la lucha, al servicio de masificarla y sin depositar ninguna confianza en los partidos y las instituciones del régimen. Para ello, desde el boletín Nuestra Clase proponemos:
¡Organización democrática desde las escuelas!
Saludamos la iniciativa de la CNTE y nos ponemos al servicio de impulsar la unidad de las filas magisteriales en un frente único de todos los trabajadores de la educación.
Opinamos que para fortalecer este proceso y garantizar que las bases decidan el rumbo a seguir, es necesario el impulso de asambleas en las escuelas para discutir ampliamente cada paso de la lucha. Asambleas de donde surjan delegados democráticamente electos, rotativos, revocables y con mandato de base para nutrir, escalando en la organización por zona, región y estado, una gran instancia nacional de delegados de base. Como parte de ello, exigir colectivamente e imponer las asambleas en las escuelas controladas por los charros. Como propone la Asamblea de Coordinación de las Secciones 10 y 11, que estas asambleas por escuela se constituyan en comités de lucha. Sobre esta base, organizar la movilización en las calles y nuevos paros cada vez más extensos y contundentes, para mostrar la fuerza de los maestros y ponernos a la altura del ataque en la perspectiva de abrogar la reforma educativa, consigna que debemos fijar como el objetivo estratégico del movimiento.
Incorporar en la discusión la necesidad de levantar la demanda por la libertad de todos los presos políticos y contra la represión administrativa y/o física del movimiento.
El fortalecimiento de la lucha podría permitirnos en un primer momento, por ejemplo, obligar a las autoridades a un diálogo público, dejándonos en mejores condiciones para imponer nuestras demandas, siempre y cuando no bajemos la guardia.
¡Democratización del SNTE!
La traidora burocracia del SNTE pone todos los recursos y el aparato del sindicato al servicio de imponernos la reforma educativa, manteniendo bajo su control a amplios sectores de trabajadores de la educación mientras vive de las cuotas sindicales.
Para no permitir que nuestra organización sindical juegue en nuestra contra, es necesario volver a uno de los planteamientos fundacionales de la CNTE: la lucha por la democratización del SNTE, recuperándolo como poderoso instrumento para echar abajo la reforma educativa y en defensa de nuestros derechos y conquistas.
¡Unidad magisterial, obrera y popular!
Hacer un llamado explícito a los sindicatos que se reclaman opositores como los agrupados en la Nueva Central de Trabajadores y la Unión Nacional de Trabajadores a rodear de solidaridad activa y en las calles la lucha magisterial. Organizar desde las escuelas la solidaridad de los padres de familia. Buscar la confluencia y retomar las demandas del movimiento de excluidos de las normales públicas del Distrito Federal y de los excluidos de las universidades públicas. Retomar con fuerza la unidad con el movimiento por Ayotzinapa y promover la unidad de todos los sectores en lucha. Con ello, preparar las condiciones para un paro general.
¡Que todo funcionario y legislador gane lo mismo que una maestra!
Mientas los legisladores y funcionarios ganan sueldos millonarios para votar leyes antiobreras y antipopulares, fallan en nuestra contra y nos reprimen, este año el aumento salarial para los maestros fue nuevamente miserable.
Para denunciar a esa casta de políticos canallas y dar respuesta desde el magisterio con una política que pueda ser abrazada ampliamente por el pueblo pobre y trabajador, proponemos como parte de la lucha contra la evaluación y la reforma educativa, para fortalecerla y contrarrestar la campaña de linchamiento en los medios masivos de comunicación, el impulso de una gran campaña con la consigna ¡Que todo legislador y funcionario gane lo mismo que una maestra!, llevándola a las escuelas, con amigos, familiares, compañeros, a las universidades, centros de trabajo, sindicatos, organizaciones populares, con intelectuales, artistas y todos los sectores que simpaticen con esta demanda, difundiéndola ampliamente por las redes sociales con fotos y videos y visibilizándola en las calles.
El impulso de esta campaña en países como Brasil, Argentina y Chile ha sido exitoso como parte de las luchas docentes en aquellos países. La Izquierda Diario México, diario digital al servicio de las luchas de los trabajadores, ha lanzado esta campaña que ha comenzado a difundirse por las redes sociales, y pone sus medios al servicio de masificarla (Facebook La Izquierda Diario México).
Te invitamos a organizarte con nosotros para difundir el boletín Nuestra Clase en tu escuela y en redes sociales y para impulsar esta perspectiva en el movimiento magisterial. Te invitamos a la plenaria abierta de Nuestra Clase este sábado 4 de julio, a las 12 horas, en Av. Chapultepec 151, int. 16, col. Juárez (local del Movimiento de los Trabajadores Socialistas-MTS), a dos cuadras del metro Cuauhtémoc.