Más de 500 estudiantes, docentes y no docentes se reunieron en una nueva asamblea interclaustros. Destacada participación estudiantil.
Andrea Gutiérrez Concejala (MC) del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy
Sábado 25 de agosto de 2018 10:36
La jornada comenzó con un abrazo simbólico a la facultad de Ciencias Económicas, dando inicio a una contundente muestra de la fuerza que vienen expresando en la provincia, estudiantes y docentes en defensa por la educación pública. En dicha acción ya se vislumbraban críticas a la Franja Morada a través de un clásico cántico: “Macri y Morales son la misma bosta”.
Alejandro Vilca y Juan Manuel Esquivel diputados provinciales se solidarizaron con la lucha de la comunidad universitaria y saludaron la asamblea.
Las y los hijos de los trabajadores estudian en la UNJu
En sintonía con lo que viene ocurriendo en distintas universidades del país, en la UNJu también sobresale una imperiosa necesidad: poner en pie al movimiento estudiantil, y se ratificó en la asamblea que hay cada vez más estudiantes decididos a comprometerse con esta causa.
En decenas de intervenciones, los y las estudiantes hacían referencia a la fuerza que el movimiento comienza a cobrar, pero no solo eso, sino que dejaban entrever una rabia que se venía masticando pero que ya no más; es que entre la euforia de los cánticos que clamaban por una Universidad de los trabajadores, en la asamblea se pronunciaron contundentes declaraciones e historias de vida. Muchas de ellas de mujeres que son parte de la marea verde que inundó las calles de todo el país y que en la provincia enfrentó a la Iglesia oscurantista exigiendo el derecho al aborto para no morir más en forma clandestina.
Las y los hijos de los trabajadores alzaron su voz, denunciaron ser la primera generación de su familia que tiene acceso a la educación superior, jóvenes que vieron y ven a sus padres y madres “romperse el lomo” para poder ayudar a que continúen sus estudios, jóvenes que trabajan haciendo changas, de empleadas domésticas, en bares, o en el comercio para poder ayudar en sus casas y pagar la Universidad. Es que el problema no es solo de entrar a la Universidad, de lo que se trata es de defender el derecho a poder recibirse. Por esta razón las mociones de tomar las facultades (para ser votada el próximo martes), junto a las de repudio a la persecución estudiantil por parte del gobierno y su policía, repudiando lo sucedido en Córdoba fueron votadas unánimemente.
Cómo hijos de trabajadores también votaron el repudio a Vidal y la represión que desató contra los y las trabajadoras del Astillero Río Santiago y la solidaridad con la lucha de los obreros de la fábrica palpaleña de ExIncor, que llevan meses sin cobrar sus sueldos.
Un compromiso con los estudiantes
El docente de la facultad de Cs. Económicas y dirigente del PTS-Frente de Izquierda, Gastón Remy, tomó la palabra y planteó que la gran deuda del presupuesto es con los estudiantes porque en la UNJu solo se reciben 1 de cada 20. “Por eso mi compromiso que debe extenderse a todos los docentes por buscar la forma en que los estudiantes no pierdan el cuatrimestre y que este paro sirva para que emerja el movimiento estudiantil que es el que puede generar grandes cambios como hicieron hace 100 años los estudiantes en Córdoba” afirmó Remy.
El PJ en los centros contra los estudiantes
La creciente participación del estudiantado contrasta con la ausencia de las conducciones de los Centros de Estudiantes de las cuatro facultades de la UNJu, todas dirigidas por agrupaciones que responden al peronismo. A tres semanas del inicio del conflicto educativo siguen sin ser parte de las convocatorias realizadas en Humanidades y Agrarias, mientras que en Económicas e Ingeniería todavía directamente son responsables de que no haya asamblea. A pesar de esto, sorpresivamente ayer se presentaron los presidentes de los CCEE de estas últimas facultades, para oponerse a las medidas de fuerza que los estudiantes empezaron a plantear. Queda demostrado en su accionar que el PJ tampoco está dispuesto a permitir que la fuerza y la organización de los estudiantes se desarrolle y gane las calles ¿será que no quiere que surja un movimiento estudiantil que cuestione su manejo clientelar o su alianza con los rectores que negocian a nuestras espaldas?
Morados: los grandes perdedores
Párrafo aparte merece la bochornosa intervención de la Franja Morada de Gerardo Morales quienes luego de haber sido derrotados en sus mociones y contra quienes se expresó una gran bronca mediante abucheos, se retiraron de la asamblea tras intentar romperla.
Es que la Franja llegó a la asamblea presentándose como los herederos de la reforma del 18, diciendo que estaban a favor de la lucha docente, pero conocida su práctica universitaria de la mano del gobierno y la policía provocó un abucheo unánime de parte de la asamblea. Dejaron al desnudo que son fieles a los tradicionales métodos de la UCR insultando a los estudiantes mientras intervenían a favor de la lucha, e incluso llegaron a intimidar a un docente de la facultad de ciencias económicas en los pasillos.
Te puede interesar: Militantes de la Franja Morada agreden a docente de la izquierda en Económicas
Para finalizar, cuando ya no quedaba nada que barajar en la asamblea los militantes morados agitaron por las redes una campaña macartista contra la izquierda, que además acusaba a los y las estudiantes de pretender tomar la facultad de económicas, bombas de humo que no son más que las desesperadas maniobras de una organización conocida por su prontuario anti estudiantil, anti docente y patoteril para que no quede expuesto que fueron una minoría. Con estos métodos intimidaron a nuestro compañero docente de la Facultad de Ciencias Económicas, Gastón Remy, un hecho lamentable que valió el repudio de toda la asamblea.
Ganemos las calles el jueves 30 en todo el país
La asamblea se expresó de forma unánime porque el 30 de agosto exploten las calles de todo el país en lo que ya se plantea como una gran jornada nacional de lucha en defensa de la educación con marchas a las plazas centrales de todas las provincias. Votaron por llevar esta propuesta a todos los sindicatos y organizaciones sociales y políticas de la provincia, a los trabajadores en lucha y los organismos de derechos humanos que muestre la fuerza del movimiento estudiantil junto a los trabajadores contra todos los planes de ajuste en curso. Las y los estudiantes que participaron, se propusieron copar la próxima asamblea del martes 28 que se llevará adelante a las 17hs en la cancha externa de la Escuela de Minas, convencidos de que es fortaleciendo la organización democrática de las asambleas que se puede derrotar el plan del gobierno y de los rectores.