×
×
Red Internacional
lid bot

Santiago. Masiva asamblea en Santiago para discutir cómo enfrentar el avance de la derecha

Durante la tarde de este sábado 8 de julio trabajadores, estudiantes y pobladores se reunieron en un local social de la comuna de San Joaquín para discutir cómo enfrentar el avance de la derecha desde una mirada independiente al gobierno de Apruebo Dignidad.

Domingo 9 de julio de 2023

Este sábado se desarrolló la Asamblea Abierta convocada por el Partido de Trabajadores Revolucionarios con la presencia de trabajadores y dirigentes sindicales, vecinos de la comuna de San Joaquín, activistas de los derechos humanos, de los derechos sexuales y reproductivos junto a la militancia de las agrupaciones de Pan y Rosas, Abran Paso y Nuestra Clase.

La asamblea comenzó con preguntas que planteó la dirigenta sindical de funcionarios públicos y trabajadora del aseo, Joseffe Cáceres, ante la situación política nacional que hoy deja en cuestionamiento a todos los partidos políticos del régimen por el caso "Convenios" junto con el Consejo Constituyente que cada día está lejos de las demandas y necesidades del pueblo a la cabeza de la ultraderecha de Republicanos, defensores de Pinochet, los mismos que se oponen a la ESI y el aborto legal, denigran a mujeres y odian a las disidencias sexogenericas. Donde el Partido Comunista, la ex Concertación, el gobierno, han impulsado este proceso de la mano de la derecha, invitándonos a conformarnos con el mal menor, proceso que busca es seguir resguardando los intereses de los pilares del Chile neoliberal de los valores y los sentidos más conservadores, hoy a 50 años que se cumplirán del golpe militar de Pinochet.

"Desde la derecha y la ex Concertación ¡de manera descarada! hasta el propio gobierno, han buscado utilizar para mostrarse contra la corrupción, planteando la idea de “ caiga quien caiga”, intentando resguardarse, para evitar se puedan abrir mayores y más profundas crisis en cada uno de sus partidos. La hipocresía es enorme, por donde se le mire, más aun si recordamos casos como Penta, Soquimich, o Paco Gate. El Gobierno con este caso entregó argumentos de sobra a la derecha, abriendo más aun las puertas para que se fortalezcan, como ya lo han venido haciendo, incluso sus propios militantes, miles quienes tenían expectativas en el gobierno se han desmoralizado. ¿Qué hacer con el caso fundaciones? ¿De dónde viene la corrupción en este Estado capitalista?", fueron las primeras preguntas que desarrolló Joseffe a la asamblea abierta.

También Joseffe debatió con distintas posiciones que hoy se expresan ante el desánimo y resignación ante este escenario: " Hemos escuchado e incluso de seguro algunos de los que están hoy acá han dicho ´Me guardo en mi casa y me preocupo de mi metro cuadrado´, ´mi salud mental y de mi familia no más´,´si ya todo está perdido y son todos iguales´ o expreso mi molestia en las redes sociales y listo me voy al sur? Si allá se puede vivir más tranquilo. Si se pone más fea la cosa, me voy a vivir a otro país”.

Luego, Joseffe Cáceres continuó con dos preguntas a desarrollar en la asamblea: " ¿Cómo y de qué manera, enfrentar a la derecha y el avance de la ultraderecha, de modo independiente al gobierno? Vemos en el ejemplo del proceso que el pueblo Jujeño al otro lado de la Cordillera, hace más de un mes protagoniza un proceso de movilización contra la reforma impuesta por el gobernador derechista de Morales junto a peronistas, que busca fortalecer aspectos represivos y antidemocráticos y donde nuestra organización hermana el PTS en Argentina una forma de enfrentar a la derecha.

Al término del saludo de Joseffe, la asamblea se dividió en grupos de trabajo para discutir sobre algunas preguntas para poner puntos en común con las/los/les participantes: ¿Qué factores crees que han provocado la situación actual en Chile? ¿Quiénes son responsables del avance de la derecha? ¿Cuáles son las principales problemáticas sociales que enfrentamos actualmente? ¿Qué problemas sociales te afectan hoy a ti y a tu entorno? ¿Por qué crees que hay que enfrentar a la derecha y qué medidas y acciones concretas se podrían proponer desde esta asamblea para resistir y combatir su ascenso? ¿Qué tipo de izquierda se necesita para enfrentar a la derecha? ¿Qué opinas sobre la idea de construir un partido de los trabajadores y trabajadoras, socialista y revolucionario?

A la asamblea se sumó el saludo de Natalia Sánchez, concejala de Antofagasta por el Partido de Trabajadores Revolucionarios: "Desde Antofagasta venimos intentando levantar una tribuna al servicio del pueblo trabajador y sus luchas, como hicimos en la toma del liceo B13 y el paro educativo denunciando los problemas de estructurales que hacen de la educación un negocio y que sabemos se repite a nivel nacional. Mientras el alcalde de turno disminuye en más de 3000millones de pesos el presupuesto educativo y con sus directivos nos impide entrar a los establecimientos a hablar con las trabajadoras, vemos que el gobierno central postergó la crisis educativa, impulsando el traspaso a los SLEP y abandono sus promesas de condonar el CAE".

"Porque no somos la izquierda que quiere administrar el Estado capitalista, de los empresarios y sus partidos, levantamos la exigencia del paso a planta y el fin al subcontrato de los trabajadores de la recolección y barrido de calles de la ciudad, para terminar con el rentable negocio de DEMARCO. Porque a diferencia de los concejales de Apruebo Dignidad que buscan un mejor contrato o empresa, sabemos que el modelo de licitaciones, fundaciones y ONG, permiten que privados metan las manos de los recursos destinados para las necesidades de todas y todos, sin resolver lo más mínimo. Es innegable que nos encontramos ante una situación política compleja. Boric y el Frente Amplio han gobernado de la mano con la ex Concertación y pactaron un proceso constitucional a espaldas del pueblo. Le han abierto la puerta al avance de la derecha, que viene a defender con todo el Chile neoliberal.", sostuvo Natalia .

La asamblea finalizó con el saludo de Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios y activista por los derechos humanos, quien remarcó la importancia de tener claro el proyecto por el cual lucha el PTR: "No queremos humanizar el capitalismo, queremos acabar con el. Sabemos que la única alternativa a un sistema que produce muerte, miseria y resignación es organizar la sociedad sobre una base diferente".

Pese a la crisis que atraviesa el Frente Amplio, y que los medios pintan como un inminente avance de la derecha, Dauno enfatizó el llamado realizado por el PTR a no dejarse desmoralizar y a continuar la tarea de enfrentar a los republicanos y a los defensores de la herencia dictatorial.

“Para eso, vemos la necesidad de conquistar una izquierda distinta. Un partido revolucionario que no le tiemble la mano al enfrentar a los Republicanos. Que quiera derrotar a los herederos de Pinochet. Que luche porque la crisis la paguen los capitalistas y que busque afectar su ganancia en beneficio de las necesidades de las grandes mayorías.”, señaló Dauno.

"Nosotros no queremos una división entre la sociedad, entre quienes producen la riqueza y el aparato estatal. Nosotros queremos romper eso, queremos que la clase trabajadora sea la que produzca y la que también gobierne. Es la forma más democrática de organizar la sociedad, sin burocracias ni grupos privilegiados.

Nosotros, los socialistas, luchamos por una sociedad donde se invierten las prioridades y la economía está al servicio de las necesidades de los trabajadores y no de las ganancias, y en esa pelea, luchamos para que sean las y los trabajadores junto al pueblo quienes gobiernen, a través de sus propios órganos de autoorganización democrática".