×
×
Red Internacional
lid bot

Chile

HUELGAS ANTOFAGASTA. Masiva marcha de unidad de las huelgas: más de 1.000 trabajadores en las calles de Antofagasta

Desde el puerto de Antofagasta hasta la Intendencia regional marcharon los sindicatos de Escondida y Molyb junto a sus familias, sindicatos de la minería, la industria, profesores, NO+AFP y organizaciones de izquierda y feministas. Se expresó la unidad y coordinación en las calles, por el triunfo de luchas y huelgas frente al empresariado y el gobierno.

Pablo Torres

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile

Néstor Vera

Néstor Vera Médico.

Sábado 4 de marzo de 2017

Desde las 18:00 horas comenzaron a llegar los primeros participantes de la marcha convocada por los sindicatos de Escondida y Molyb, a la plaza del puerto de Antofagasta. Era la primera marcha de las huelgas en unidad y coordinación, convocada por el Frente de Trabajadores Mineros (FTM).

Cientos de mineros y sus familias, trabajadores de la industria, profesores, organizaciones feministas, dirigentes sindicales de distintas minas de la región y organizaciones de izquierda respondieron al llamado organizado por los huelguistas, por el triunfo de sus luchas (ambas llevan más de 20 días en huelga), la unidad de las luchas y la solidaridad entre trabajadores.

Cientos de poleras rojas y banderas blancas inundaron las calles del centro antofagastino, mostrando la fuerza que tienen los huelguistas, quienes bajo el grito “A morir” expresan la convicción de continuar con esta lucha, que no es por un gran bono de término de conflicto (como quiere hacer parecer la empresa y los grandes medios de prensa a su servicio) sino que por defender sus derechos y beneficios conquistados por años de lucha y porque estos mismos derechos sean también para los nuevos trabajadores, contra la discriminación.

Y no sólo eso, sino la consciencia de luchar por terminar con el saqueo de los recursos de mano de grandes transnacionales como Escondida. Al grito de "El cobre es chileno, y no del extranjero" buscaban simpatizar con decenas de causas del pueblo trabajador.

Ambas huelgas cumplen hoy 24 días, enfrentando la intransigencia de los empresarios y la colaboración con ellos de parte del gobierno. En el caso de Molyb, desde Codelco hacen oídos sordos al reclamo delos huelguistas. En Escondida, como huelga testigo con un gran peso en la economía.

Entre el mar de huelguistas de Escondida y Molyb, con sus banderas, lienzos, poleras y gorros, se podían ver lienzos y grupos de trabajadores del sindicato de Orica, dirigentes del Frente de Trabajadores Mineros, CODELCO, CONSTRAMET, Federación sindical de SQM, Federación de Trabajadores de Mejillones, Colegio de Profesores, Embarcadores del ferrocarril y el movimiento NO+AFP.

Junto a ellos estaban también la organización estudiantil Reconstruir de la Universidad de Antofagasta, dirigentes del Centro de Estudiantes de Medicina de la UA y las federaciones de estudiantes de la Universidad Antofagasta y Universidad Católica del Norte.

Además marcharon la agrupación feminista Pan y Rosas junto al Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), con una enérgica y combativa columna de decenas de trabajadoras, trabajadores y jóvenes.

La marchara término en la plaza Colón, con un acto donde dirigentes de las distintas organizaciones participantes dieron sus palabras. Dentro de los oradores también estuvieron los sindicatos huelguistas, del Frente de Trabajadores Mineros, el sindicato de CODELCO, Lomas Bayas, el movimiento NO+AFP y Pan y Rosas.

La instancia la abrió Carlos Allende, vocero del sindicato de Escondida, quien señaló que “los empresarios se han unido para destruir a la clase trabajadora y nosotros debemos tratar de mantener esa unidad”. Apuntó contra la intransigencia y mentiras de la empresa y contra los políticos tradicionales y corruptos que no han beneficiado en nada a los trabajadores. Señaló que lucharán en todos los planos para ganar esta demanda e hizo énfasis en la "unidad de los trabajadores para rechazar la ofensiva de los gremios patronales, que buscan reducir las conquistas de los trabajadores, neutralizando así la reforma laboral". Finalizó indicando que "el Sindicato de Escondida es el más fuerte del país y no permitiremos jamás que la empresa logré sus objetivos perjudiciales. Tenemos la unidad, tenemos la fuerza y tenemos la dignidad, por lo tanto esta será una guerra A MORIR”.

Daniela Muñoz, joven presidenta del sindicato N°1 de Molyb, culpó a los directivos de Codelco por la mala administración de los recursos que sería el motivo de los pérdidas económicas de la empresa, filial de Codelco, que ahora quieren descargar sin entregar ningún beneficio ni reajuste. Señaló que “hoy los trabajadores estamos más unidos que nunca y no vamos a dejar que se nos pase a llevar y que no se nos respete como tal”, entre el grito y aplauso de los trabajadores.

También se hizo presente la presidenta del Colegio de Profesores comunal y de la agrupación Nuestra Clase, Patricia Romo, quien manifestó la solidaridad con las luchas en curso: “los profesores sabemos lo que significan las luchas y el intento de desgaste cuando el gobierno,empresarios y prensa mienten y se unen en contra de nosotros; ahí es cuando tenemos que unirnos, resistir y dar a conocer en las calles nuestras demandas, con la unidad y coordinación de las huelgas y luchas”. Finalizó denunciando a los dirigentes de la CUT por no pronunciarse ni sumarse a estas movilizaciones, y llamó a exigir la solidaridad en todo el país.

Lester Calderón, presidente del sindicato de Orica, miembro de la coordinación del Frente de Trabajadores Mineros y militante del PTR, se sumó dando unas palabras "a las combativas huelgas y a esta gran movilización el día de hoy" que muestra que “es necesaria la unidad y la unidad está en la calle”. recalco que “la necesidad de coordinar las luchas, la necesidad de golpear con un solo puño a los empresario es la necesidad de recuperar lo métodos clásicos de la clase trabajadora como lo cortes, piquetes, los paros y las tomas, para que la fuerza de los trabajadores se impongan a la intransigencia patronal”. Asimismo "por la unidad con los contratistas y subcontratistas, y tomar este ejemplo para expandir la organización y unidad desde la base".

Desde NO+AFP celebraron la unidad de las huelgas y la lucha de clase trabajadora, y llamaron a una gran movilización nacional el 26 de Marzo. Las mujeres de Pan y Rosas también llamaron a continuar este ejemplo de coordinación y lucha, y convocaron este miércoles 08 de marzo a una gran movilización para el Día Internacional de la Mujer trabajadora y en solidaridad con las huelgas, que cumplirán 30 días en huelga.

De esta forma culminó una gran demostración de fuerzas de la clase obrera, un hito de unidad de los trabajadores en la lucha por triunfar en sus luchas.

Dando cuenta que además de sus demandas particulares, se encuentra la lucha contra toda una clase empresarial que al momento de atacar no distingue entre rubros, sino que actúa como una sola. Es así como la clase obrera debe fortalecerse, unificándose y organizándose para doblarles la mano a los patrones.

Este ejemplo debe continuar y expandirse, fortaleciendo la organización desde la base y combativa, en unidad. Sindicatos, federaciones, NO+AFP, estudiantes, organizaciones sociales y la izquierda, deben acompañar esta lucha y desarrollar una gran campaña de solidaridad.

Para el martes el Frente de Trabajadores Mineros convocó una nueva reunión de coordinación en la región de Antofagasta.


Pablo Torres

Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.

X