El "Cacerolazo de los patipelados" convocado por el Colegio de Profesores de Chile ha generado adhesión obrera y popular hacia la demandas de los docentes y contra el gobierno de Sebastián Piñera.
Miércoles 26 de junio de 2019
Mineros, portuarios, trabajadores, manipuladoras de alimentos, estudiantes y apoderados adhirieron a la movilización nacional llamada por lel Colegio de Profesores de Chile. Con una masiva marcha en solidaridad a la movilización de los docentes, miles de personas marcharon con la cacerola en el centro de la ciudad.
La Unión Portuaria de Chile se ha sumado al llamado del Paro Nacional Docente, a través de los puertos de la región del Biobío, Antofagasta, San Antonio, Quintero-Ventanas. Alejandro Lilis, representante de la Unión Portuaria norte declaró a La Izquierda Diario que "Nosotros vemos importante que los trabajadores nos sumemos a las demandas de los profesores, socialmente tenemos la obligación de apoyar a los profesores como también ellos lo han hecho con nosotros"
Te puede interesar: Portuarios de Chile se suman a marchas de docentes y hacen llamado a la unidad
Te puede interesar: Portuarios de Chile se suman a marchas de docentes y hacen llamado a la unidad
Carla Ramírez, delegada gremial de la Escuela Patricio Cariola y militante de la agrupación de los trabajadores de la educación Nuestra Clase, señaló: "Hoy hicimos un llamado a la movilización a los mineros de Chuquicamata, a los trabajadores de Conveyor, portuarios, estudiantes y apoderados. La única forma es la unidad en las calles, porque el gobierno es. Unificar nuestro petitorio, hacer un pliego único de demandas"
Nicolás Bustamante, trabajador despedido del ferrocarril y dirigente del PTR declaró: "Creemos que es necesario unir la pelea de los docentes junto a la de los mineros y estudiantes. La CUT y la CONFECH debe hacer un llamado a una jornada de Paro Nacional unitario y establecer un pliego único de demandas".
Daniel, dirigente de NO+AFP argumentó la adhesión del movimiento a las demandas de los trabajadores: " Marchamos por la dignidad de los profesores, que la ministra Cubillos de una vez por todas entregue la solución a las demandas de los profesores".
Jean Pierre Rojas, dirigente del sindicato de Conveyer señaló la adhesión de los trabajadores en huela a la lucha docente: "El gobierno está demostrando su mala educación con los profesores, nosotros llevamos 22 días en huelga para seguir luchando y apoyando a la huelga docente".
Sofía Ávila, concejera estudiantil de la carrera de derecho de la Universidad de Antofagasta y militante de Vencer, señaló la importancia del movimiento estudiantil en la solidaridad con el paro docente: "Votamos en la asamblea la unificación de nuestras luchas, las demás carreras paralizadas también han adherido a la movilización. Yo creo que es esta la manera de lograr todas las manera para lograr nuestras demandas junto a los mineros de Chuquicamata, los trabajadores de Conveyer y la adhesión de los portuarios. También contra la represión al movimiento estudiantil, en solidaridad con los estudiantes del Instituto Nacional
Las acciones combativas de unidad que se han multiplicado estas semanas son la base para preparar un paro nacional organizando asambleas coordinadoras abiertas entre profesores, apoderados, estudiantes, trabajadores en todas las comunas.