Cientos de trabajadores y afiliados se manifestaron en la sede central de la obra social bonarense en contra del intento de gerenciamiento que impulsa el gobieron de Vidal.
Miércoles 4 de septiembre de 2019 14:55
Con una gran jornada de protesta, en el marco de un paro provincial convocado por ATE, cientos de trabajadores estatales, afiliados y pequeños prestadores como cuidadores domiciliarios y acompañantes terapeúticos rechazaron el intento de gerenciamiento de áreas estratégicas de la obra social bonaerense. Estuvieron presentes Oscar de Isasi, Secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, dirigentes de la AJB y CICOP.
Como informara este medio, Pablo Di Liscia, presidente de IOMA, firmó un convenio con Provincia Net para el manejo de información de más de 2 millones de afiliados, sobre los procesos de autorización de las prestaciones médica y sobre los cobros y pagos de afiliados y prestadores; en un claro avance privatista de la salud bonaerense.
Luana Simioni, Secretaria general de la Junta Interna ATE IOMA manifestó que "no vamos a permitir que ningún gobierno que se esté yendo o esté llegando nos arrebate el derecho a la salud de los estatales de la provincia y de nuestras familias, quienes financiamos íntegramente al IOMA”.
“La puerta de este convenio es privatizar, gerenciar los servicios informáticos, pasar a manos privadas. Este convenio les da la propiedad intelectual de cada sistema que desarrollen. No solo no permitieron que nuestros compañeros lo hagan, ni siquiera le consultaron cuando hay capacidad propia para desarrollarlo, les permite la obscenidad de decir que son dueños de los sistemas que podríamos desarrollar y que muchos ya están desarrollados por parte de los propios trabajadores de IOMA. Esto no lo podemos permitir. Somos nosotros los que tenemos que impedir que este proyecto avance, porque es la punta de lanza de una privatización mayor: que se queden con nuestro IOMA, con nuestros recursos y con nuestra salud", agregó Simioni.
Finalizando la jornada, la delegada de ATE agregó que “tenemos que cerrarle la puerta a la privatización, para ir por un IOMA dirigido y administrado íntegramente por sus afiliados y trabajadores. Nos esperan momentos de lucha, porque gane quien gane, dirige el FMI nuestros destinos, el país está hipotecado y pretenden que los paguen las futuras generaciones. El ejemplo es Chubut, esos docentes y estatales que se levantaron. Hay que luchar como los compañeros de Chubut que fueron desplazados de la ruta por una patota del gobierno y de esos sindicatos burocráticos al servicio de las petroleras. Todo nuestro apoyo desde acá y el apoyo más concreto sería desarrollar un gran paro nacional como el que se vio obligado a llamar la Ctera, de todos los sectores sindicales para que Chubut triunfe”