Más de un centenar de asistentes, incluyendo a los familiares de la víctima, se manifestaron de forma pacífica en la capital minera.

Claudia Moreno Antofagasta, Chile
Sábado 8 de abril de 2017
Familiares, amigos y adherentes a la causa contra los femicidios encendieron las velas en la concurrida intersección de las calles Arturo Prat con Manuel Antonio Matta este viernes en el centro de Antofagasta.
La convocatoria realizada desde la Coordinadora #Niunamenos de la comuna movilizó a diversas organizaciones de izquierda, feministas y organismos estudiantiles repudiando el último caso de femicidio ocurrido en Chile que le quitó la vida a la joven Lorena Carrasco Aguilera de 33 años.
En la instancia agrupaciones como Pan y Rosas, Secretarías de géneros y sexualidades de las universidades locales, entre otras organizaciones se hicieron presente entonando cánticos, desarrollando intervenciones artísticas y dando testimonios sobre la violencia de género que hoy en Chile cobra 50 vidas promedio al año y que mantiene una profunda indignación ante este panorama que ha mostrado casos terribles como el de Nabila Rifo.
Karla Peralta, actual presidenta del Centro de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Antofagasta y dirigenta de la agrupación Pan y Rosas Teresa Flores, enfatizó en la instancia la necesidad de luchar por una Ley de Emergencia para parar los femicidios y violencia contra las mujeres. "Tenemos que dejar de ser víctimas, tenemos que pasar a exigir que cesen todas los tipos de violencias de género que culminan incluso en el último eslabon de esta terrible cadena: el femicidio. No queremos más muertas, exigimos una ley contra la violencia machista que acoja a todas las mujeres que son violentadas asegurándoles resguardo y bienestar, a la vez, toda reforma será insuficiente, nos tenemos que proponer fortalecer la organización de las mujeres, combatir el rol de víctimas que nos otorga el Estado donde es él quien podrá resolver nuestros problemas para pasar a reconocernos como sujetas políticas y, en alianza con otros sectores explotados y oprimidos como los trabajadores, la juventud, el pueblo mapuche, los migrantes, podamos acabar con esta sociedad basada en la explotación y la opresión", expresó la dirigente.
La velatón es respuesta por parte de las organizaciones de mujeres y feministas ante este caso que conmocionó profundamente a la comunidad y que mantiene a la opinión pública atenta a cómo el único imputado, su ex pareja, está siendo formalizado por la Justicia, siendo este jueves llevado a la audiencia de formalización quedando en prisión preventiva como medida cautelar a la espera de los resultados de la investigación.

Claudia Moreno
@abajoelcodigo