En todo el país se desarrollaron masivas manifestaciones en conmemoración al aniversario de la rebelión contra el régimen de los 30 años de abusos y saqueo. El balance del gobierno de Piñera apuntó a criminalizar la protesta. Mientras tanto, Sebastián Piñera, ladrón y responsable de violaciones a los derechos humanos, continúa en el poder.
Martes 19 de octubre de 2021
Este lunes distintas conmemoraciones se expresaron de norte a sur del país contra el régimen de los 30 años de abusos y el saqueo. Las masivas movilizaciones pusieron a la palestra que las demandas de la rebelión continúan vigentes.
En la madrugada de este 18 de octubre algunas barricadas fantasmas se visibilizaban en barrios de Antofagasta, Santiago. Mientras que en el sur algunos cortes de camino desafiaron el estado de emergencia opera contra la demanda por la recuperación de tierras ancestrales del pueblo mapuche.
Durante la mañana estudiantes secundarios realizaron una evasión masiva en metro Monseñor Eyzaguirre, en la comuna de Ñuñoa. Esta acción también fue acompañada por trabajadores de la salud, quienes hoy se encuentran denunciando los despidos masivos en la salud pública después de que el gobierno le rindiera un "homenaje" el pasado 19 de septiembre.
En el ex Congreso nacional, donde se desarrolla la Convención Constitucional, los familiares de los presos políticos de la rebelión se manifestaron exigiendo la libertad inmediata de sus seres queridos, apelando al indulto general. En Antofagasta también las madres de los presos políticos se manifestaron, denunciando los crímenes de lesa humanidad del gobierno de Sebastián Piñera y en la ciudad de La Serena miles de asistentes acompañaron a la madre de Mario Véloz, asesinado por FF.AA durante la rebelión.
En Los Vilos, norte chico, fueron decenas quienes se manifestaron en contra de la sequía causada por el saqueo de las mineras de Luksic y compañía. Mientras que en el sur de Valdivia y Puerto Montt miles de manifestantes por la defensa del agua.
Las ciudades puertos como Antofagasta y Valparaíso, contaron con una multitudinaria marcha que se concentró en el centro de las ciudades. Mientras que en la región metropolitana más de 100 mil manifestantes rodearon Plaza Dignidad.
El gobierno criminaliza: PC y FA moderan el discurso
Al término de la jornada de este lunes el gobierno emitió un comunicado de prensa a través del Ministerio del Interior condenando las movilizaciones. Con esto, el hipócrita gobierno de Sebastián Piñera instó a los candidatos presidenciales a "condenar la violencia", para que el debate público se posicione más a la derecha y desviar la atención de la acusación constitucional contra Sebastián Piñera ante los paraísos fiscales (Pandora Papers).
La respuesta del candidato presidencial Gabriel Boric, dejó que desear: el Frente Amplio y el Partido Comunista se unieron a coro de los hipócritas corruptos de la derecha para facilitar esa tarea.
Gabriel Boric, candidato por Apruebo Dignidad se pronunció por derecha tomando el discurso de "unidad nacional", discurso impuesto por la derecha. Pero es sabido que los cambios que necesitamos no se desarrollan con una diplomacia con los represores, y criminales, cuando hablamos de Sebastián Piñera.
La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, del Partido Comunista y dirigente del comando presidencial de Boric, expresó en la misma línea que Boric: “La unidad de Chile debe superar la violencia.”
Pero, esta unidad debe convertirse en organización en las calles para derrotar a Piñera y no en acuerdos por arriba que apelan a un puesto en el cuestionado régimen.
A dos años de la rebelión las luchas dispersas de la clase trabajadora y sectores en lucha deben transformarse en un solo puño. La clase trabajadora se debe poner en el centro de la escena.
La importancia de la coordinación de las luchas y un frente único para echar a Piñera y sus amigos empresarios es necesaria bajo un programa y una política independiente a “oposición” de Boric y Provoste, quienes se ubican como los falsos amigos del pueblo en vez de impulsar la auto-organización y movilización de la clase trabajadora.