En las principales ciudades de Río Negro hubo concentraciones en un nuevo aniversario del genocidio del 76. Participaron familiares, hijos y madres, organizaciones sindicales, sociales y políticas que denunciaron los lazos de continuidad de la dictadura, contra la represión y el pacto con el FMI.
Viernes 25 de marzo de 2022 07:25
Río Negro 24 de marzo, día de la memoria. - YouTube
A 46 años de la última dictadura, numerosas movilizaciones recorrieron las calles de Cipolletti, Bariloche, General Roca y Viedma. Un importante bloque nucleado dentro del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia convocó de manera independiente del gobierno y los partidos patronales. Desde ese espacio se denunciaron las desapariciones y la represión en democracia; así como también el acuerdo con el FMI, pronunciándose en contra de la deuda ilegal e ilegítima que tiene sus orígenes con la dictadura.
Por la mañana se convocó a una actividad en Cipolletti. La plaza de la Justicia fue el lugar de encuentro desde donde se movilizo por las calles céntricas para luego dar lugar a un acto y a un evento artístico donde participaron bandas locales. En el momento de la lectura del documento, referenciado en el EMVyJ, organizaciones peronistas se retiraron de la plaza.
En Bariloche las columnas salieron por la tarde desde Onelli y Brown para llegar a la Plaza de los Pañuelos. En la marcha que encabezo HIJOS, también movilizaron diferentes sectores sindicales y políticos, así como los organismos de DDHH, que levantaron consignas en reclamo de la verdad y justicia.
En General Roca - Fiske Menuco hubieron dos convocatorias y dos marchas, una convocada por organizaciones alineadas con el gobierno del Frente de Todos y otra independiente convocada por los partidos que conforman el Frente de Izquierda, PTS y PO, y organizaciones sociales como el FOL, FPDS, el NMAS, Marabunta y otras que partieron desde Roca y Tucuman para manifestarse contra el nuevo saqueo y ajuste en curso contra el pueblo trabajador.
En Viedma se realizó la ronda alrededor de la plaza San Martin. Pese a la lluvia unas 400 personas se concentraron, destacándose la presencia de Madres, los Familiares y Victimas del Terrorismo de Estado de la Comarca Viedma- Patagones, organizaciones sociales, estudiantiles y políticas.
El PTS en el Frente de Izquierda se pronunció sobre los desaparecidos en democracia como Facundo Castro, Santiago Maldonado, Rafael Nahuel, Daniel Solano, entre otros; a la vez que la denuncia al pacto del gobierno con el FMI. El reclamo de "Donde está Tehuel" y otras víctimas de la violencia machista también se hizo notoria con pancartas y banderas. Luego de la ronda se realizó el acto con lectura de documento y tomaron la palabra Madres y referentes de derechos humanos de la región.