×
×
Red Internacional
lid bot

Mujeres Trabajadoras. Masivo 8M en Arica: ¿Cuales son los nuevos desafíos?

Masiva manifestación por el 8M en Arica contó con la presencia de organizaciones políticas y adherentes independientes a las demandas del movimiento de mujeres y diversidades sexuales.

Sábado 9 de marzo de 2019

A nivel nacional este 8M estuvo repleto de actividades, marchas y concentraciones. En Arica las actividades comenzaron partir de las 13:00 hrs., convocadas por la Coordinadora 8M, con una Olla común feminista, intervenciones artísticas y un partido de fútbol femenino; además, la agrupación feminista y socialista Pan y Rosas estampó pañoletas por el Aborto Legal, Libre, Seguro y Gratuito, antecediendo la gran marcha de las 18:00 hrs.

Con la participación de cientos de pobladoras y pobladores, estudiantes, trabajadores, diversidades sexuales y mujeres trabajadoras, la marcha logró agrupar un aproximado de 5.000 personas, llenando las calles con las demandas contra el acoso y la violencia machista y patriarcal.

La marcha finalizó con palabras y presentaciones artísticas donde las Afrodescendientes de la agrupación de Mujeres LUANDA cuestionaron fuertemente al feminismo "blanco" o "burgués" que invisibiliza la lucha de las mujeres negras.

El cierre en cuestión tuvo lugar en la plaza Vicuña Mackena, lugar donde Fernanda Morales, militante de la agrupación Pan y Rosas, intervino con un llamado a ser una fuerza contra la derecha nacional e internacional.

Unidad de clase para enfrentar a la derecha

Este 8M las demandas del movimiento de mujeres, trabajadoras, jóvenes y diversidades sexuales, se dio en un contexto muy convulsivo, con la derecha ofensiva en Latinoamérica y mostrándose hasta el último día en contra de la huelga y la manifestación. Desde Pan y Rosas marchamos por las demandas laborales, las cuales hoy cobran un peso aún mayor, ya que ponen en discusión la situación que viven miles de mujeres en su ambiente laboral, siendo subcontratadas, recibiendo menos salario y enfrentándose al acoso y a la violencia machista.

De esta forma lo expresó Narcisa Calderón, estudiante de Pedagogía en Inglés en la UTA-Arica, quien mencionó en su intervención, en el evento organizado por las autoridades de la Universidad, cuál era la situación de las trabajadoras de la UTA, denunciando a la misma autoridad que pretendía homenajear sin cuestionar la situación laboral en la que son empujadas principalmente mujeres. Ve la Intervención AQUÍ

Esta discusión abre la pregunta ¿unidad de las mujeres o unidad de clase? Las mujeres no somos iguales entre nosotras, hay quienes gozan de privilegios a costa del trabajo de otras miles. Justo ahora que el gobierno pretende seguir instalando una serie de reformas que afectan a las trabajadoras, tenemos que articularnos en unidad de clase, siendo una gran fuerza con organización y en las calles.

Te puede interesar: 8M Arica en la encrucijada: ¿Unidad de las mujeres o unidad de clase?
¿Cuáles son los nuevos desafíos del movimiento de mujeres?

La fuerza que se desplegó en las calles superó por mucho los llamado del gobierno a no hacerse parte de la manifestación, sin embargo, tal como decíamos más arriba, la clave es que esta fuerza se logre expresar como una gran fuerza contra Piñera y sus reformas, articulando a otros sectores como las y los trabajadores, estudiantes, juventud, pueblo mapuche y otros movimientos sociales que cuestionan a este régimen y luchan en las calles por sus reivindicaciones. En este sentido, es un gran desafío para el movimiento de mujeres retomar las demandas laborales, las demandas por una educación laica, no sexista y gratuita y la desmlitarización del Wallmapu

Te puede interesar: Estudiante trans es reconocida por sus compañeros este 8M

Cabe destacar el carácter internacional de este 8M, donde se desplegaron manifestaciones y paralizaciones con mucha convocatoria, tomaron también la lucha contra el imperialismo y la derecha internacional.