Este viernes 15 se desarrolló el paro docente convocado por los SUTEBA opositores. Fue un paro masivo, la jornada de lucha incluyó corte de Callao y Corrientes, escrache al gobernador Scioli en Tigre y permanencia frente al juzgado en el que se dictó sentencia al policía Diego Julio Torales acusado de torturar a Luciano Arruga. Exigen plan de lucha a Baradel, FEB y Udocba.

Laura Champeau Delegada Suteba Ensenada
Sábado 16 de mayo de 2015
Este viernes 15 se desarrolló el paro docente votado en el plenario provincial de delegados realizado en Tigre el pasado 13 de mayo que convocaron las seccionales combativas de SUTEBA. La contundencia y masividad de esta medida, el segundo paro en 15 días, es superior a la del paro del 30 de abril, ya que no solo se hizo sentir en las 9 seccionales recuperadas como Tigre, La Matanza, La Plata, Bahía Blanca, Quilmes, Ensenada, Berazategui y Marcos Paz, sino que se extendió a distritos dirigidos por la conducción celeste de Baradel como Vicente López, San Martín-Tres de Febrero, Lomas de Zamora, Varela, Mar del Plata, Alte. Brown, Esteban Echeverría-Ezeiza, Pilar y Gral. Sarmiento, entre otros, mostrando la bronca y el malestar de los trabajadores de la educación ante el maltrato de Scioli y Nora de Lucía de no pagar los salarios a más de 20 mil docentes de toda la provincia.
Una importante jornada de lucha
Este paro ganó las calles y se llevaron adelante distintas medidas de lucha. Se realizó un corte de Callao y Corrientes con más de 300 docentes a partir de las 10 horas para luego marchar a la casa de la provincia de Buenos Aires. Se realizó un acto donde los distintos oradores representantes de diferentes seccionales y agrupaciones de toda la provincia exigieron el pago inmediato de los salarios y denunciaron la crisis que recorre a la escuela pública. Entre los oradores estuvo Carlos Torres Musante, dirigente del SUTEBA Quilmes y de la Lista Marrón (PTS e independientes). En Tigre, los docentes se movilizaron al acto de la escuela EPNº 125 donde estaban Scioli y De Lucia. Mientras el gobernador decía sus palabras, decenas de docentes con el SUTEBA Tigre levantaron sus carteles: “#Ni Un Maestro Sin Cobrar”. Y en La Matanza, nos sumamos a la permanencia frente al juzgado que iba a dictar la sentencia al policía Poblete acusado de torturar a Luciano Arruga. En cada uno de estos lugares, los docentes bonaerenses dijimos presente en esta jornada de lucha. Un nuevo paso contra el ajuste de Scioli y De Lucía.
La pelea sigue
El gobierno se comprometió a pagar con un alcance el próximo 18 de mayo a los docentes que no cobraron, nadie le cree. Los docentes en las escuelas ya empiezan a discutir como la continuamos, porque esto no va más. Las seccionales combativas realizaremos asambleas y cuerpos de delegados para debatir las propuestas que se votaron en Tigre y desarrollaremos una jornada provincial de lucha en cada distrito con movilización. Luego de semanas de movilizaciones, después de que los docentes de Tigre cortaran dos veces la panamericana y de dos jornadas de paro convocadas por las seccionales combativas de SUTEBA, los dirigentes de los sindicatos, como Baradel de SUTEBA, Petroccini de la FEB o Díaz de UDocBA que venían en la tregua con Scioli empiezan a reconocer que hay un enorme problema en el cobro de los salarios pero hasta el momento no han convocado asambleas donde votar un plan de lucha serio para terminar de una vez y para siempre con la naturalización de que cada fecha de cobro hay miles de compañeros en toda la provincia que no perciben su salario.
Por esto, Nathalia González Seligra Secretaria de DDHH del SUTEBA La Matanza, manifestó “Los docentes bonaerenses luego de esta nueva demostración de lucha tenemos que organizarnos desde cada escuela impulsando asambleas donde discutamos y votemos exigirle a todos los sindicatos docentes, en primer lugar a Baradel del SUTEBA, y a los sindicatos estatales, en primer lugar a ATE que llama a paro el 28 y 29 de mayo, asambleas comunes y un plan de lucha común por todas nuestras demandas, en primer lugar el pago de los salarios, pero también el aumento del presupuesto educativo, la reapertura de las paritarias y derrotar el Código Antieducativo que impulsa el senador bonaerense Oliva del FPV, que ya logró media sanción en el senado provincial. Este mismo recinto a su vez es el que cajonea los proyectos presentados por el diputado del Frente de Izquierda y dirigente nacional del PTS, Christian Castillo que venimos apoyando desde las seccionales combativas de SUTEBA: la expropiación de Donnelley, actual Madygraf y el boleto educativo gratuito universal”.
Por último, María Díaz Reck, del SUTEBA La Plata declaró que “ junto con estas medidas debemos discutir y votar la exigencia a Baradel del SUTEBA y a la CTERA que tome la resolución del plenario provincial de Tigre de convocar a una jornada nacional de lucha el próximo 3 de junio convocando a un paro nacional y provincial docente. En un gremio donde las mujeres somos más del 70%, tenemos que organizarnos y salir a las calles gritando bien fuerte #NIUNAMENOS, para exigir una ley de emergencia y decir basta de femicidios y de violencia machista contra las mujeres. Seamos miles las que nos movilicemos en todas las plazas del país”.

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.