×
×
Red Internacional
lid bot

EN APOYO A LA LUCHA DE CHUBUT. En el masivo paro docente, los Suteba combativos marcharon a la casa de Chubut

Miles de docentes pararon a lo largo y a lo ancho del país luego de la muerte de dos docentes en un accidente de tránsito, ocurrido en el marco del conflicto contra el ajuste de Mariano Arcioni. Acción en CABA de sectores combativos y la izquierda.

María Díaz Reck

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata

Jueves 19 de septiembre de 2019 20:26

Este jueves, en la Ciudad de Buenos Aires, sectores combativos de la docencia, entre ellos el sindicato Ademys, AGD UBA y los Suteba Multicolor, llevaron a cabo una movilización en apoyo a la lucha que sostienen docentes y estatales en Chubut desde hace más de dos meses.

Lo hicieron en el marco del paro nacional convocado por Ctera, tras la muerte de Jorgelina Ruíz Díaz y María Cristina Aguilar.

La bronca y el dolor en las calles

La bronca y el dolor se expresaron en todos lados: en la provincia sureña miles salieron a las calles en Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Rawson, Esquel, entre otras ciudades. Además este jueves desde temprano arrancó una nueva medida de lucha en la provincia de Chubut. Se trata del bloqueo a todos los accesos de la empresa Aluar. Allí pudo verse muestras de simpatía y apoyo hacia la medida de lucha de estatales y docentes.

La CTERA se manda a guardar

En este marco, la CTERA no convocó a ninguna acción; un paro sin estar en las calles ¿Les suena?

“La conducción de CTERA viene dando tregua para no enfrentar a un gobernador de su mismo signo político y ante estas muertes llama a un paro pasivo, sin movilización. Hace falta dale continuidad a este paro con un plan de lucha nacional hasta derrotar a Arcioni y su ajuste” afirmó Nathalia Gonzalez Seligra, dirigente de suteba la matanza y referente del PTS en el FIT Unidad,quien fue una de las oradoras en el acto que se hizo frente al vallado en la casa de Chubut.

Los de arriba y los de abajo

A su vez, mientras transcurre la décima semana de paro en esta provincia, Alberto Fernández,candidato presidencial del Frente de Todos, se llama a silencio.No hizo mención alguna a la crisis económica y social que tiene lugar en el sur argentino. Mariano Arcioni, quien esta misma semana pidió un aumento para ¡el mismo! del 100 % , es uno de sus aliados en la actualidad.

Para el conjunto de las y los trabajadores es muy importante seguir la situación de Chubut que muestra la dinámica que pueden tener otras provincias si se continúa el pacto con el FMI, incluso bajo un futuro gobierno del Frente de Todos, cuyo candidato a presidente se encargó de aclarar que “la deuda es legítima y hay que pagarla”.

Hoy más que nunca es necesario que triunfe la gran lucha de las y los trabajadores de Chubut. Para esto es imperioso seguir nacionalizando este conflicto. No alcanza con paros aislados, como convoca la CTERA. ¡Hay que impulsar un plan de lucha y un paro de 36 hs con movilización!

El próximo 24 de septiembre hay una jornada de lucha votada desde el Plenario Nacional de Trabajadores Ocupados y Desocupados realizado el sábado pasado. A su vez, en los Suteba Multicolor se está debatiendo el llamado al paro para esa jornada. Hay que seguir ganando las calles para que triunfen las maestras de Chubut, contra el ajuste de Macri, Vidal, los gobernadores y el FMI y los ataques hacia todo el pueblo trabajador.