El paro es masivo y contundente. El protocolo "antipiquete" es el nombre con el que el gobierno de Macri ordenó represión represión contra manifestantes. A pesar de ello, los cortes se mantuvieron por varias horas.
Viernes 7 de abril de 2017 00:50
Desde la medianoche de este jueves se sintió con fuerza el paro nacional lanzado por la CGT. La medida de fuerza enfrenta la política de ajuste del Gobierno de Cambiemos y sus consecuencias.
La paralización del transporte es total en todo el país. Las imágenes desde las primeras horas del día, mostraron ciudades con las calles vacías.
A las 7 de la mañana se encontraban ya cortados los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires. El sindicalismo combativo y la izquierda cortaron totalmente la Panamericana, el Puente Pueyrredón y el Puente La Noria.
Obreros y estudiantes cortaron #Panamericana pese a Gendarmería: "Acá llegó la izquierda combativa junto a los trabajadores". #ParoNacional pic.twitter.com/QQqAcJgtdX
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) 6 de abril de 2017
Además se produjeron cortes en la esquina de Callao y Corrientes en la Ciudad de Buenos Aires y en el acceso Oeste, en la mano a CABA.
El gobierno ordena violenta represión contra los cortes en Buenos Aires
Con perros, carros hidrantes y gases, atacó a los trabajadores y trabajadoras que protagonizaban el corte, en el marco del paro nacional.
"No queremos más despidos, no queremos represión", cantan ahora en #Panamericana ante el avance de Gendarmería. #Piquetes por #ParoGeneral pic.twitter.com/rLsr0CSAfq
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) 6 de abril de 2017
El gobierno de Mauricio Macri reprime a los trabajadores y las organizaciones de izquierda que se encontraban manifestándose en la autopista Panamericana.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, justificó la represión en diálogo con diversos medios. "Si no quieren irse por las buenas, vamos a iniciar el protocolo de actuación" afirmó en diálogo con el canal América.
Minutos antes de la represión se hizo presente en la zona el subsecretario de seguridad, Eugenio Burzaco, quien ya había advertido que el "objetivo es que el que quiera ir a trabajar, lo pueda hacer”. Luego de la brutal represión declaró en los medios que esto "era algo que se esperaba", a lo que agregó "con el resto de los cortes vamos a actuar igual".
Así reprimió el Gobierno de Macri el #ParoGeneralActivo en Panamericana https://t.co/Wmyv0Fjibg pic.twitter.com/fJB27AHiMF
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) 6 de abril de 2017
Denuncian que el gobierno forzó la represión
Los referentes del Frente de Izquierda Christian Castillo y Myriam Begman, dirigentes del PTS, denunciaron el accionar represivo del gobierno de Mauricio Macri.
Castillo afirmó que "Eugenio Burzaco, secretario de Seguridad de la Nación, llegó cuando se había acordado liberar un carril, y en forma totalmente provocadora ordenó a la Gendarmería avanzar sobre nuestros compañeros y compañeras, donde había centenares de docentes en lucha, trabajadores de distintas fábricas de la alimentación, el neumático, gráficos y estudiantes. Tenemos cinco heridos de consideración y siete detenidos".
.@myriambregman apuntó contra Burzaco: “Era asesor de Sobich cuando mataron a Fuentealba” https://t.co/nsUXUrwzk1 vía @ActorPolitico pic.twitter.com/nOBH02Azai
— Marcela Soler (@PTSPrensa) 6 de abril de 2017
Myriam Bregman, diputada con mandato cumplido por el Frente de Iquierda, agregó "Burzaco recibe órdenes de la ministra Bullrich y de Mauricio Macri, y recordemos que fue secretario de Seguridad de Jorge Sobisch cuando este era gobernador de Neuquén y llevó adelante la represión que se cobró la vida del maestro Carlos Fuentealba".
.@mauriciomacri reprimis cobardemente a las docentes y trabajadores que se manifiestan en el día del paro general.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 6 de abril de 2017
Apenas conocida la noticia de la brutal represión por parte de la Gendarmería en Panamericana, distintas personalidades de los Derechos Humanos se sumaron al repudio por el accionar de las fuerzas de seguridad.
Te puede interesar: El premio nobel Pérez Esquivel y otras personalidades repudian represión en Panamericana
Macri junto a empresarios y banqueros
Banqueros, inversores y CEOs participarán de la versión latinoamericana del Foro Económico Mundial conocido como Foro Davos (en referencia a la villa enclavada a los pies de los Alpes suizos donde se realiza periódicamente).
Con la presencia de Mauricio Macri, quien dará un discurso rodeado por su gabinete, mientras se hace sentir en las calles el contundente paro convocado contra sus políticas de ajuste y el gobierno reprime a los trabajadores.
Será una postal bien gráfica de lo que se pone en juego con el paro general: un plan de gobierno diseñado para hacer más ricos a los ricos con palos y gases, y la disposición a la lucha de quienes durante estos 16 meses vieron deteriorarse sus condiciones de vida, verdadera base del proyecto macrista.