Durante la semana pasada, a partir del anuncio de la adscripción del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a la Subsecretaría de Educación Pública, corrió una convocatoria mítines simultáneos, en Zacatenco y Santo Tomás, la cual fue un éxito.
Sábado 16 de abril de 2016
Masivas asambleas en todas las escuelas del IPN, tanto en el bachillerato como a nivel superior convocaron a estos mítines. Esto demuestra que los estudiantes, académicos y profesores del Instituto están dispuestos a defender la educación pública y gratuita, frente al ataque de la SEP, el Gobierno Federal y la Dirección General del IPN.
Con concentraciones que iniciaron a las 10 am en Zacatenco, donde cientos de profesores se dieron cita para movilizarse a Dirección General, contra el ataque al IPN y por la defensa de sus derechos laborales, empezó el viernes 15 de abril.
A las dos de la tarde, tanto en Zacatenco como en Santo Tomas, la masividad de los mítines era indiscutible: ríos de jóvenes salían de las estaciones del metro aledañas. Así se hizo ver enfrente del CECyT 11, donde al menos 15,000 personas se dieron cita. De la misma manera se mostró en los miles que abarrotaban la explanada de la cafetería 4 de la ESIME Zacatenco.
Defender al IPN, es defender la educación a nivel nacional
Las asambleas que votaron la asistencia a estos mítines, junto con paros parciales y totales para poder garantizar la asistencia, empezaron a discutir que tipo de movimiento se necesita. Esto implica sacar las lecciones del 2014, pero también de que no había que aislarse.
Rafael, militante de la Juventud del Movimiento de los Trabajadores Socialistas, planteo en su asamblea la necesidad de ligar la lucha del IPN con la del magisterio. Las y los heroicos maestros hoy sufren un duro golpe, mientras defienden sus derechos laborales así como la educación a nivel nacional.
En las asambleas donde la Juventud del MTS participó, hemos planteado la necesidad de salir del IPN para mirar hacía afuera, ya que el golpe al instituto, se enmarca en el desmantelamiento de la educación a nivel nacional.
A nutrir la asambleas, a cambiar el rumbo del IPN
Desde la consejería técnica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería en Tecnologías Avanzadas, llamamos a que las asambleas por escuelas discutan un plan de lucha para unificar la defensa de la educación pública junto a la CNTE. Donde masifiquemos la participación de estudiantes, académicos y trabajadores, unifiquemos la resistencia y luchemos por echar abajo la reforma educativa que ataca a todos los niveles, hasta lograr el Fuera Nuño que se escucha en las manifestaciones.
Al mismo tiempo está planteado llamar a una AGP realmente democrática, organizada desde la base estudiantil, con representantes por escuelas, rotativos y revocables, que se ciñan al mandato de sus asambleas, donde todos y todas tengamos voz, pero que sólo los voceros pos escuelas voten lo ya decidido en sus asambleas.
En esta lucha, planteamos también que es necesario refundar nuestro Instituto y ponerlo al servicio del pueblo pobre y trabajador. Es por eso que decimos que hay que luchar por un gobierno tripartito, con mayoría estudiantil, que decida el curso del IPN. Desapareciendo la reaccionaria figura de Director General, que no tiene ninguna justificación académica, y bregando por una educación que de respuesta a las necesidades más sentidas de la población y que no esté al servicio de crear mano de obra barata para las grandes trasnacionales.
Compañeros y compañeras: miremos el ejemplo de la juventud española y francesa en estos momentos, que han parado sus escuelas y han salido de la mano de la clase obrera, para defender su futuro, contra las reformas que precarizan su trabajo y vida.
Asimismo tenemos que ver como nuestros aliados a los profesores que han sido, reprimidos, calumniados, golpeados y asesinados por defender el derecho elemental a una educación gratuita. Tenemos que hermanar nuestras luchas y salir como uno sólo porque defender al IPN es defender la educación de los y las trabajadoras de este país.