
Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza
Jueves 4 de agosto de 2016 21:06
A pesar de la tregua de la Ctera y las centrales sindicales, los docentes protagonizaron masivos paros en el Chaco, Entre Ríos, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, a los que se sumó la huelga en Jujuy, Neuquén y Catamarca, dando continuidad y extendiendo el reclamo de reapertura de paritarias contra el gobierno nacional y los gobernadores, muchos del FpV-PJ.
La CTERA sigue en la tregua con Macri, anuncia en su página web que van a “Adherir a la Marcha Federal contra los despidos y el ajuste que se llevará a cabo en el mes de agosto a nivel nacional y convocar a Congreso Extraordinario para evaluar la situación y tomar las correspondientes medidas de acción”. Nada de esto tiene fecha todavía mientras se cumplen dos semanas de conflicto en varias provincias.
Los docentes de Buenos Aires paramos masivamente el 1º y 2 de este mes por la reapertura de paritarias, contra el ajuste y el tarifazo de Macri y Vidal y en defensa de la educación pública. Muchos hicieron suyo el paro impulsado por los SUTEBA Multicolor de las seccionales de La Matanza, La Plata, Tigre, Escobar, Quilmes, Berazategui, Bahía Blanca, Marcos Paz y Ensenada, y se sumó la Unión de Docentes de Buenos Aires (UDocBA) y luego de varias vueltas, la CTA Buenos Aires y el SUTEBA dirigido por Baradel, quienes convocaron una marcha en CABA.
Lejos de dar una solución a los docentes, Vidal y su Ministro de Educación, Finochiaro, profundizaron la política de perseguir y amedrentar a los trabajadores de la educación. El ministro amenazó con descontar el día no trabajado y volvió sobre su intención de declarar a la educación como “un servicio esencial”. Todo un intento de regimentar el derecho a huelga. Eso explica que en estos días mandaron auditores a las escuelas para controlar quien se adhirió al paro y quien no, como lo hizo el Frente para la Victoria con los docentes fueguinos.
Hace falta un paro nacional
El kirchnerista Baradel (SUTEBA), luego de 7 meses de tregua al gobierno de Macri y Vidal declaró que “Si el 9 de agosto no hay respuestas de apertura de paritarias, aumento salarial e inversión social, va a haber un paro general docente en toda la provincia de Buenos Aires convocado por el Frente Gremial Docente Bonaerense”.
Pero los sectores combativos no vamos a darle tregua a Macri ni esperar ninguna negociación. Por eso como hemos votado en la asamblea de SUTEBA La Matanza, y en las seccionales opositoras, el martes 9/8 nos vamos a movilizar a Plaza de Mayo con el sindicalismo combativo y la izquierda contra el ajuste y el tarifazo de Macri, volviendo a exigir a las centrales obreras una huelga nacional.
El 11 de agosto paramos en las seccionales de oposición de SUTEBA junto con los estatales y exigimos que Baradel convoque para ese día un paro con movilización, que sea el inicio de un plan de lucha que imponga a Yasky y Alesso (CTERA) que rompan la paz social y convoquen ya un paro nacional.
Del mismo modo exigimos en el corte de calle en la Ciudad de Buenos Aires que protagonizamos el pasado 1/8 desde la Lista Marrón, difundida por varios medios nacionales. Luego con este planteo participamos de la movilización convocada por el SUTEBA.
Si Baradel efectivamente llama a parar el 11 pelearemos por un bloque independiente para denunciar la tregua, desenmascarando a estas direcciones que cuando llaman a alguna medida siempre es aislada y para descomprimir la bronca. Nosotros buscamos el dialogo con todos los docentes que se movilizan para invitarlos a luchar juntos e imponer en nuestro gremio el paro nacional para conquistar nuestras demandas.