×
×
Red Internacional
lid bot

Balotaje. Massa: apoyo explícito al “cambio”

En una conferencia de prensa brindada en Puerto Madero, los principales referentes de UNA enviaron un apoyo solapado al macrismo.

Jueves 29 de octubre de 2015

Fotografía: DyN

Este miércoles por la tarde, luego de un plenario con los principales dirigentes del Frente Renovador y UNA, Sergio Massa, Roberto Lavagna, José Manuel De la Sota y Gustavo Saénz encabezaron una conferencia de prensa, con el fin de sentar una posición política hacia el balotaje del próximo 22 de noviembre.

Luego de que un locutor leyera una serie de propuestas programáticas que se plantearon para ser “tomadas en cuenta” por Daniel Scioli y Mauricio Macri, hablaron las figuras.

Un condicionamiento a favor de Macri

La declaración presentada señala, entre otras cuestiones, que hay que “terminar con la impunidad, recuperar la cultura del trabajo, garantizar la seguridad ciudadana, desarrollar la economía, saldar la deuda con nuestros jubilados y garantizar una mejor calidad educativa. Nos han pedido también, un compromiso expreso y concreto contra la corrupción, extendida al amparo del poder político. No debe quedar impune ningún delito contra el Estado cometido por funcionarios públicos en connivencia o no con el sector privado”.

El documento presentado repite gran parte de las promesas de campaña que el massismo hizo a lo largo de las últimas semanas. Así, el 82% móvil para los jubilados, construir un país federal, la eliminación de las retenciones a los productos regionales, un plan integral de lucha contra la inseguridad y el crimen organizado y un paquete de leyes contra la corrupción entre muchas otras, figuraron en el listado presentado.

Sin embargo, muchas de esas “condiciones” aparecen como verdaderos obstáculos para el candidato del Frente para la Victoria. El 82% móvil fue vetado por la misma Cristina Fernández y cualquier investigación seria sobre corrupción en el Estado nacional podría implicar a sectores del actual oficialismo.

Lo que el massismo presenta entonces como un programa “para los candidatos” es un menú al servicio de Macri y Cambiemos que parecen poder hacer demagogia republicana sin contratiempos. El doble discurso del PRO lo desnuda la misma realidad. La demagogia llega hoy a reivindicar medidas que fueron rechazadas en el momento de su tratamiento legislativo.

“Un cambio pero no cualquier cambio”

En la conferencia de prensa Sergio Massa reiteró la palabra “cambio” en varias ocasiones. Siempre lo matizó con lo que sería necesario cambiar pero la apelación al cambio fue un tópico constante. Allí enumeró nuevamente los diversos puntos de su propuesta.

Pero al mismo tiempo, el ex candidato presidencial de UNA intentó presentarse como parte de una corriente de opinión general. “No somos los dueños de los votos” repitieron en varias ocasiones. Señalaron que aquel de los candidatos que acepte el programa propuesto será quien, seguramente, reciba el apoyo de los más de 5 millones de personas que votaron a Sergio Massa y Gustavo Saénz el domingo pasado.

En la misma tonalidad, apostando al cambio, Massa agregó que “termina una etapa política. Empieza, a partir del 10 de diciembre, una nueva etapa”.

Apoyo implícito al macrismo

Durante la jornada ya se había conocido la declaración de José Manuel De la Sota señalando que no votaría a Scioli.

“No voy a votar a Scioli, lo digo con todas las letras. El kirchnerismo le hizo muy mal al país, dividió a la sociedad argentina” había señalado el gobernador cordobés.
Por su parte, Roberto Lavagna, la cara de todo el discurso económico de Massa, había dicho que “en principio, votaría a Macri”. Durante la jornada previa, el mismo Sergio Massa había repetido que el domingo se había votado “por el cambio”. De esta manera los referentes más importantes del espacio político del massismo daban un aval al macrismo hacia el balotaje.

Durante la conferencia de prensa, los referentes del espacio se negaron a anunciar explícitamente su apoyo al líder del PRO. Se trata de un intento de no quemar todos los puentes con sectores del peronismo que hoy se mantienen en el campo del oficialismo nacional. Las elecciones del domingo 22 de noviembre podrían traer resultados inesperados.

El escenario político que quedó después de las elecciones del domingo no permite vislumbrar aún con claridad cómo se desarrollaran las tendencias políticas hasta ese momento. Los votos que recibió Massa serán decisivos en la resolución del comicio. Sin embargo, aún es difícil mensurar como se repartirá ese voto. Aunque existen ya encuestas, dan resultados disímiles.

En ese marco, se ha iniciado una campaña desde el Frente de Izquierda, y otras fuerzas, en pos del voto en blanco, para rechazar tanto a Macri como a Scioli. La pantomima de conferencia de prensa de Massa y sus aliados pone en evidencia que no tienen diferencias sustanciales en cuanto a sus objetivos.