lid bot

COLOQUIO IDEA. Massa expuso ante los empresarios un programa de ajuste gradual

El candidato del Frente Renovador explicó su plan económico ante empresarios reunidos en el 51º Coloquio de IDEA. Sus ejes fueron el empleo, la energía y la infraestructura.

Mónica Arancibia

Mónica Arancibia @monidi12

Viernes 16 de octubre de 2015

El ex intendente de Tigre se presentó en el Coloquio de IDEA como lo hizo Scioli, y le prometió a los empresarios un "programa gradual en lo económico para resolver los problemas que hoy tenemos.” Massa prefiere un ajuste gradual, y agregó que “apostamos a 45 mil millones de dólares en infraestructura en 2019, con una idea de crecimiento del 5% anual cada año".

El candidato presidencial tuvo como oyente no sólo a los empresarios sino también al embajador de Estados Unidos ante la Argentina, Noah Mamet. No sorprende este presencia, hay que recordar que Massa es íntimo amigo de la embajada yanqui, como sucedió durante el conflicto de Kraft de 2009 cuando dijo que “eran justos los 155 despidos” y llamó a los delegados de la fábrica “extorsivos y no razonables”.

El líder del Frente Renovador sostuvo que "vamos a buscar financiamiento internacional en materia de infraestructura ferroviaria, vial y de puertos. Además, políticas activas desde un Ministerio de Energía y acuerdos entre Estado y privados. El tema energético es central. Detrás del trabajo y la capacitación, el segundo es la energía, son dos de los vectores más importantes para la competencia en los próximos años".

Sobre empleo, reiteró que propondrá políticas de estímulo al primer trabajo, con beneficios tanto para quien se incorpora al mercado como para quien lo recibe en su empresa, beneficios para quienes alquilan con créditos para poder comprar su primera casa, entre otros beneficios. Los jóvenes de Córdoba conocen bien las “ventajas” del plan de primer empleo que propone Massa. El programa está inspirado en el Plan Primer Paso que hizo su socio De La Sota en esa provincia, que consiste en incorporar mano de obra joven y barata al mercado laboral, bajo condiciones de trabajo paupérrimas.

Massa también prometió que "el camino a recorrer es el del crecimiento, para generar inversión, empleo, para salir de la histórica discusión que ha tenido la Argentina sobre si devaluando o ajustando se resolvían los problemas" y afirmó que "el 11 de diciembre se presentará una ley (para crear) el Consejo Económico y Social, con integración del Estado, los empresarios y los trabajadores, para el seguimiento de las metas del corto plazo y, centralmente, para establecer políticas a largo plazo, en infraestructura, en lo monetario y en lo educativo".

El candidato del Frente Renovador ofrece un Consejo Económico conjunto como si los intereses de los empresarios y los trabajadores fuesen los mismos. El mismo coloquio de IDEA muestra que los empresarios quieren que se “regularice” la economía, esto significa devaluación y techos salariales, dos medidas que impactan en los trabajadores. Massa tiene su ejemplo para mostrar: Tigre, el modelo de los contrastes donde la mayoría de los trabajadores está precarizado y vive en barrios humildes que se inundan y por el otro countries lujosos protegidos por su policía municipal.


Mónica Arancibia

Nacida en Bs. As. en 1984. Es economista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.

X