La frase le pertenece a Jorge Argüello, posible próximo canciller o embajador en Estados Unidos, quien por pedido de Alberto Fernández acompañó al futuro presidente de Diputados en una cita con parlamentarios imperialistas.
Sábado 9 de noviembre de 2019 01:01
Una decena de parlamentarios republicanos están de gira por Argentina. Este viernes a la mañana visitaron a Mauricio Macri en Olivos, con quien mantuvieron una reunión con sabor a despedida. Luego, por la tarde y más expectantes, hicieron lo propio con el diputado electo del Frente de Todos y casi seguro próximo presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa.
La cita fue en el selecto Club Americano de Buenos Aires y, según diversas versiones, fue pensado e impulsado por el propio presidente electo argentino Alberto Fernández. El proyanqui líder del Frente Renovador estuvo acompañado por Jorge Argüello, histórico ladero de Fernández y quien suena para ocupar el cargo de ministro de Relaciones Exteriores o embajador en Estados Unidos a partir del 10 de diciembre.
De lado estadounidense participaron el embajador de Estados Unidos en Argentina Edward Prado, Steve Scalise (diputado de New Orleans y jefe de la bancada republicana), Guy Reschenthaler (Pennsylvania), Frank Lucas (Oklahoma), Denver Riggleman (Virginia), Michael Rogers (Alabama), Daniel Newhouse (Washington), Larry Bucshon (Indiana), Michael Waltz (Florida), Jennifer González-Colón (Puerto Rico) y Amata Coleman Radewagen (Arkansas).
Según se informó, los ejes centrales de conversación fueron la balanza comercial entre Argentina y Estados Unidos, “la necesidad de inversión” para proyectos de infraestructura y el posible respaldo del gobierno de Donald Trump (en su calidad de accionista principal) para que Argentina pueda negociar con el FMI nuevas condiciones de sumisión en torno a la deuda.
Vale recordar que en su reciente viaje a México, Alberto Fernández se había reunido con Mauricio Claver-Carone, director de Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional y que apenas obtenido su triunfo en las elecciones generales del 27 de octubre, el líder de Frente de Todos había conversado con el mismo Trump. Es decir que las conversaciones entre el equipo del presidente electo y la gestión del gobierno imperialista de Trump son casi cotidianas.
La estrechísima relación de Massa con Estados Unidos no es ninguna novedad (su nombre hasta apareció en los Wikileaks de Julian Assange, citado en conversaciones secretas con “la Embajada”). De allí que Fernández le confíe al tigrense muchas de las instancias de encuentro bilateral con funcionarios y empresarios de ese país.
Pero claro, una cosa era el Massa con perfil derechista y reaccionario (el de hasta hace un rato), que quería bajar la edad de imputabilidad y mandar a las Fuerzas Armadas a las villas y otra es el Massa de hoy, referente indiscutido de una próxima gestión “nacional y popular”. ¿O no?
Coincidencias y diferencias
Luego de la reunión y de la foto con amplio despliegue dentario, se conocieron pormenores de lo hablado. Massa hizo referencia a un tema que preocupa en Estados Unidos: el cumplimiento de las deudas con bonistas de ese país, algo que en medio de la crisis argentina genera muchas dudas.
En ese sentido, Massa les aseguró a sus interlocutores “que se mantendrán las reglas de juego”. Es decir, que se pagará todo a los usureros imperialistas. A cambio, planteó la “necesidad” de sostener las inversiones extranjeras para alcanzar “un proceso de desarrollo sostenido”.
Por su parte Argüello, quien conoce y está muy relacionado a Alberto Fernández desde hace más de veinte años, destacó frente a los estadounidences “las muchas coincidencias entre ambos países, por encima de las pocas diferencias”. Sin embargo, se privó de enumerar al menos las coincidencias y las diferencias más importantes.
A su vez Argüello agregó la necesidad de “afianzar la confianza en una agenda conjunta que muestre la buena disposición a los entendimientos” entre Argentina y Estados Unidos, al tiempo que pidió “avanzar con pragmatismo en una lógica que mejore el intercambio comercial en el marco de un diálogo sólido”.
Al mismo tiempo que que Massa y Argüello se reunían con os diputados yanquis en Buenos Aires, Guillermo Nielsen (uno de los que suenen como posible futuro ministro de Economía) estaba en Miami reuniéndose con el director para el Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner. Todo sea por mantener al país bajo las alas de la "madre patria"...

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario