El presidente de la Cámara de Diputados se reunirá este mediodía con autoridades de diferentes bloques parlamentarios para definir el cronograma que tendrá el tratamiento del memorándum de entendimiento con el Fondo Monetario Internacional.
Jueves 3 de marzo de 2022 10:35
Aunque la vocera presidencial Gabriela Cerruti informó en la mañana de este jueves que el acuerdo con el FMI aún no está cerrado sino que se sigue negociando, la expectativa de que se firme "en las próximas horas" llevó al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a convocar a una reunión con autoridades de bloque para el mediodía de este jueves. Sugestivamente, dejan afuera de la misma a la izquierda, la única fuerza que desde el principio planteó su rechazo a este acuerdo de entrega y ajuste.
Según trascendió, el objetivo de Sergio Massa sería el de acordar las fechas para el tratamiento del acuerdo con el organismo internacional, que el Gobierno pretende tener aprobado antes del 22 de marzo, cuando hay un nuevo vencimiento de más de 2000 millones de dólares, que es impagable dadas las bajas reservas del Banco Central.
En el medio, se suscitarán múltiples incógnitas, dadas por las propias internas del peronismo, donde subsiste como una incógnita cómo votarán los legisladores que responden a Cristina y Máximo Kirchner, así como de la oposición de derecha, donde se dividen entre "halcones" y "palomas", aunque todos apoyan acordar con el Fondo. La división tiene que ver con especulaciones hacia 2023.
La izquierda, la única que presenta un claro rechazo y un plan alternativo de salida a la crisis, también está convocando a una gran movilización hacia el Congreso Nacional para cuando se trate el acuerdo, planteando la necesidad de romper con el FMI y tomar medidas de emergencia como la nacionalización de la banca, el monopolio estatal del comercio exterior y la estatización bajo control obrero de recursos estratégicos del país, como las empresas privatizadas.