×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2017. Massa y Carrió se pelean por el rédito político de ir contra De Vido

El fiscal Carlos Stornelli pide el desafuero y la detención del ex ministro kirchnerista, Julio De Vido. Massa y Carrió se pelean ¿Quién se quedará con el rédito político de avanzar contra un representante del kirchnerismo? Lavarse la cara pensando en octubre.

Jueves 6 de julio de 2017 10:03

Desde que se conoció la medida de Stornelli, sonaron voces que buscan quedarse con la bandera de “lucha contra la corrupción kirchnerista” y así lavarse la cara para las elecciones legislativas de octubre.

La primera en figurar fue Carrió, candidata de Cambiemos. Ayer, cuando se votó en Diputados el proyecto del Gobierno para penalizar la corrupción empresaria mantuvo alto su perfil, con duras palabras contra De Vido, al que otra vez Cristina ordenó ausentarse de la sesión.

Pero Carrió tiene competidor. Sergio Massa, quien fuera compañero de gabinete de De Vido entre 2008 y 2009, ya diseñó su contraataque para instalarse con este tema en la escena preelectoral. Con un proyecto propio va a presionar en el Congreso para que se trate en lo inmediato la situación de De Vido, sin esperar que el juez Luis Rodríguez decida si acepta o no el pedido de desafuero y detención hecho por el fiscal.

Con miras a octubre: Massa desafía a Carrió

Massa niega que su embestida contra De Vido tenga como objetivo avivar la polarización electoral que buscan tanto el gobierno de Macri y Cristina. “Polarización sí, pero la que va a haber entre Cristina y yo”, declaró.

Y acusa a Cambiemos de sumarse a la protección de De Vido por no plantear la cuestión del desafuero en el Congreso, escudándose en que hay que esperar la resolución del juez.

En este sentido, el jefe de la bancada macrista, Nicolás Massot, acusó a Massa: “solamente está haciendo ruido”, dijo. “Si llega el pedido de desafuero nosotros vamos a activarlo muy rápido”, aseguró Massot.

También Macri se metió en el debate y el mismo martes declaró cual anuncio que “en la Argentina se acabó la impunidad y nadie está por encima de la ley”. En el Gobierno reconocieron que el pedido de desafuero y detención que reclamó Stornelli, tiene utilidad para calmar la ansiedad de los votantes de Cambiemos, que exigen celeridad y castigo para los corruptos. Puede ser además un eje de campaña en medio del aumento de la inflación, la suba del dólar y los despidos en importantes sectores de la producción.

Por su parte, De Vido dijo que toda esta acusación es una persecución política, de esta manera estaría eximido de culpas. Esta situación no afectaría el voto del kichnerismo duro, pero puede perjudicar la estrategia de Cristina de re conquistar con su candidatura a nuevas franjas de votantes.

Lo que estaría en juego, para todos los candidatos de los partidos de los empresarios, es cómo se reparte el voto de un importante sector enojado con la corrupción.

Sin embargo, si se trata de corrupción todos los partidos patronales están marcados. Las críticas de Carrió son muy duras hacia el kirchnerismo pero mantiene un fuerte silencio sobre casos como Panama Papers o sobre Odebrecht, que tocan al macrismo. En cuanto a Massa, fue parte del kirchnerismo durante más de una década. Por ese entonces, mantuvo también un prudente silencio.

Solo el Frente de Izquierda sostiene una dura crítica al conjunto de los partidos patronales y al entramado de corrupción que los rodea. En el capitalismo, coimas y sobornos son una cuestión estructural.

Te puede interesar: Cambiemos y su estrategia electoral con enemigos a medida