El líder del Frente Renovador quiere que la propuesta que obtuvo media sanción en la Cámara Alta "sea enriquecida" para proteger a las pymes. Pichetto aseguró que "tiene que salir como se definió en el Senado".
Martes 3 de mayo de 2016
La media sanción de la ley antidespidos sigue dando que hablar. Ayer por la tarde, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunió con el senador del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, con el fin de negociar cambios en el proyecto de emergencia ocupacional que todavía necesita la aprobación de Diputados para ser ley.
La reunión fue pedida por el massismo, con el fin de "insistir con la idea de tener una mirada superadora" sobre el proyecto que tiene media sanción, según declaraciones del propio Massa al salir del encuentro. El diputado del Frente Renovador plantea que la ley "sea enriquecida" para proteger a las pymes. Sin embargo, Pichetto no esperó la cita para asegurar, en declaraciones a la prensa, que "la ley tiene que salir como se definió en el Senado".
Desde el FpV se manifestaron dispuestos a tratar una iniciativa que se focalice en las pequeñas y medianas empresas, pero solo de forma separada al proyecto de emergencia ocupacional sancionado el miércoles pasado en el Senado por 48 votos a favor y 16 en contra, votación que Pichetto consideró "muy contundente en términos de números y porcentajes".
Al salir de la reunión con el rionegrino, Massa declaró: "Con Pichetto, como con los distintos dirigentes políticos, tenemos la enorme preocupación porque vemos que los precios aumentan. Un día sube la nafta, otro el transporte, otro día suben los precios en el supermercado, y los salarios siguen todavía estabilizados producto de que recién estamos entrando en época de paritarias". Y agregó: "creemos que sería muy importante que el gobierno tome nota del problema, que no lo niegue y que se anime a convocar a empresarios y trabajadores a sentarse en una mesa para buscar un acuerdo económico y social".
El presidente Mauricio Macri ya adelantó que, de ser la prohibición de despidos aprobada por ambas cámaras, el Ejecutivo vetará la ley. En ese sentido, el bloque massista en diputados jugará un rol clave, y con sus votos puede resolverse si la ley se aprueba, se rechaza, o se modifica, obligando al Senado a volver a tratarla. Fue por eso que, hace poco más de diez días, el líder del Frente Renovador, junto con Graciela Camaño se reunieron a puertas cerradas con los diputados del PRO Emilio Monzó y Nicolás Massot.
La propuesta aprobada en la Cámara Alta propone declarar la "emergencia pública en materia ocupacional" por un plazo de 180 días y, durante esos seis meses, las personas que fuesen despedidas podrán elegir entre reclamar su reincorporación o exigir una doble indemnización.