En la Argentina de hoy, en lo concerniente a su sistema educativo, se pone en práctica un plan estratégico, tirando "misiles" certeros en simultáneo, todos dirigidos hacia los distintos niveles y aspectos constituyentes de una institución "peligrosamente liberadora de mentes".
Jueves 23 de agosto de 2018 22:48
En el contexto de una política nacional y provincial que responde a un capitalismo molar, se lleva a cabo en este 2018 uno de los ataques más viscerales a la estructura del sistema educativo argentino y de diversos sectores estatales. Con una clásica mirada economicista, los diversos cimientos del Estado y en particular de nuestra educación están siendo atacados. Como en una guerra (contra los trabajadorxs) el gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, se presenta en ventaja cargados de alianzas externas, léase FMI, e internas, esto es, partidos políticos que se hacen llamar "oposición" y gremios docentes y no docentes, cuyas actuales conducciones son una falacia absoluta, que se plantan para la foto con una sonrisa y un cartelito en "defensa de la escuela pública", "Astillero Río Santiago", "Ni una Menos" y tantos otros, desarrollando discursos verborrágicos, que caen en "saco roto" porque en la acción nada de lo que dicen hacen.
Así en la Argentina de hoy, en lo concerniente a su sistema educativo, se pone en práctica un plan estratégico, tirando "misiles" certeros en simultáneo, todos dirigidos hacia los distintos niveles y aspectos constituyentes de una institución "peligrosamente liberadora de mentes".
A las claras de lo antes dicho, son dolorosos ejemplos los cuerpos que volaron por los aires, de dos colegas trabajadores de la educación, quienes residían en el partido de Moreno y que no hacían otra cosa que cumplir sus labores diarias; o el colega electrocutado que milagrosamente salvó su vida al intentar correr un mueble para dar una clase de taller de una escuela de Melchor Romero, partido de La Plata; o los seis niños intoxicados por inhalar los gases tóxicos de una caldera que explotó en Vicente López, y así sigue la larga lista de desidia y desinterés por la vida. Vida que curiosamente en un senado, se dice defender con uñas y dientes, negando la posibilidad de acceder a un aborto legal, seguro...
Amenazas de bombas que llevan meses sin ser resueltas, paritarias bajo la lupa de una "conciliación obligatoria" que como dice el dicho "hecha la ley, hecha la trampa", se va sorteando mes a mes, con insignificantes montos de dinero, en carácter de "adelantos a futuros acuerdos" (sobornos solapados) por parte de un gobierno provincial, que de nada se hace cargo y que continúa con sus políticas de ajuste, viviendo en una "realidad" alterna.
Merece un párrafo aparte, la embestida al nivel de Psicología Comunitaria y Social, con la implementación de la resolución 1736/18 que implica modificaciones estatutarias arbitrarias que impactan muy negativamente sobre la conformación de los EOE (Equipos de Orientación Escolar o “gabinetes”) porque no sólo deja sin trabajo a miles de profesionales de la educación, sino que también deja sin EOE a las escuelas de todos los niveles, ya que éstos pasan a ser Equipos de Distrito que funcionarían fuera de cada escuela, en una suerte de realidad que pareciera no tiene marcha atrás.
El miércoles pasado, el Concejo Deliberante de Berisso sesionó bajo el expediente N° 193/18 la solicitud que desde la comunidad educativa impulsamos para que se derogue esa resolución; pero (con la ayuda de bloques "opositores") el objetivo de los funcionarios de Cambiemos fue conseguido, es decir, archivaron nuestra solicitud. ¿Qué significa esto?, pues que las políticas de desguace del sector educativo siguen su curso con total impunidad.
Contrariamente a lo que expresa el actual Director Provincial de la Dirección de Psicología, no hay un excedente de recursos humanos y cargos en los EOE que componen la extensa provincia de Bs As, justamente hace años que desde la modalidad se viene exigiendo entre otros aspectos, la creación de más cargos en las escuelas ya que las labores que los actuales equipos llevan adelante son imposibles física y mentalmente de cubrir en relación a la demanda.
¿Cuál es la labor de los ex gabinetes?, la de acompañar, contener y orientar tanto pedagógica como socialmente a los miles de niñxs y familias que son parte de la comunidad educativa. Desde acciones como resolución de conflictos dentro del ámbito institucional hasta trabajos en red con otras instituciones como salud, justicia, ONGs, etc., velando que no sean vulnerados los derechos que establece la Convención Internacional sobre los Derechos de lxs Niñxs.
Frente a una crisis económica y social, generada por gobiernos mezquinos, ambiciosos de poder, hipócritas, cargados de moralinas que parecieran que son su caballito de batalla para poder "dormir con la conciencia tranquila" (en caso que posean una), debemos lxs trabajadorxs de los distintos ámbitos estatales, es decir, educación, judiciales, salud, industriales, etc, aunar fuerzas en una lucha sostenida, irritar nuestras gargantas hasta el cansancio al grito unísono de "Basta, de tanta alienación", sólo así, uniendo fuerzas podremos ganar la pulseada a una realidad y un Estado que nos fagocita día a día.
Opinión por Graciela Ge.