×
×
Red Internacional
lid bot

MARKETING POLÍTICO. Máximo chamuyo en el spot del hijo de los Kirchner

Un análisis del audiovisual con el que el kirchnerismo busca presentar al “heredero natural” en su ingreso a la arena política desde Río Gallegos. La puesta en escena para disfrazar de épica y mística al millonario muchacho de 38 años, hijo de los dos últimos presidentes.

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Jueves 16 de julio de 2015

No pocos gurús del marketing político (disciplina cada vez más en boga), dicen que para “instalar” y hacer popular a un candidato se necesita una buena imagen, un relato emotivo y (obviamente) mucha plata.

Así lo entendió, desde su misma “fundación”, el kirchnerismo. De allí el cúmulo de simbologías e íconos que pueblan los últimos doce años, desde el “Nestornauta” hasta una Cristina estampada a lo Che Guevara en remeras con la leyenda “Cris Pasión”.

Y así el equipo de campaña oficialista está poniendo todo su ingenio para mostrar que, mientras desde el antipático territorio bonaerense surge un rígido Daniel Scioli como continuador del “proyecto”, desde la heróica Patagonia viene tallando el genuino heredero que, quizás en 2019, en 2023 o en 2027 vuelva a tomar las riendas del verdadero kirchnerismo, el “nacional y popular”.

Pero, mal que les pese a muchos, las lógicas de reproducción de la política burguesa son más o menos parecidas en todos los partidos tradicionales. Los discursos podrán ser más o menos progresistas o neoliberales pero, a la hora de la lucha por los votos, se imponen los clichés y las retóricas a la carta.

En definitiva, todos buscan captar millones de votos para mantenerse en (o llegar a) la gerencia del Estado y así convertirse en los mejores servidores de las clases dominantes. Y para eso, además de contar con inagotables arcas (financiadas por esas mismas clases dominantes y por la caja estatal), hay que recrear los relatos que ayuden a convencer a muchas y muchos a cambio de poco.

El flamante spot audiovisual titulado “Siempre Santa Cruz. Máximo Kirchner 2015” contiene todos los ingredientes sugeridos por los gurús y pedidos a gritos por los militantes del “proyecto”. En primer lugar, el chamuyo colorido.

Durante años el gobierno y sus acólitos, a veces con mucha razón, se la pasaron diciendo que “Clarín miente”. Pero paradójicamente para mostrarse diferentes recurren a la misma táctica, creyendo que algo quedará. Incluso en el spot llegaron a trucar imágenes de TN, sobreimprimiendo burdamente zócalos que el canal de Magnetto no publicó. Poco serio.

El spot dura 3 minutos 30, casi lo mismo que el tema que lo musicaliza, y dicen que ya es un éxito en las redes sociales.

Estrofa por estrofa

En una especie de “mágico” enlace generacional, el spot arranca con una grabación de cuando Néstor Kirchner anunciaba pocos días antes de morir, en octubre de 2010, que volvía a tener domicilio en Río Gallegos.

Una vez que termina de hablar Néstor se empieza a escuchar la canción de Bersuit “Huayno 14”. Puede ser un mero detalle, pero no deja de ser irónico que se haya elegido un ritmo típico del altiplano para darle sonoridad a la nevada belleza natural de la Patagonia. La multiculturalidad al palo.

Y así se escuchan las estrofas, acompañada cada una por imágenes precisas y bien direccionadas.

“Hoy es un día hermoso que nos invita a disfrutar, tenemos todo dado para ganar”
(Imágenes de militantes kirchneristas y de Máximo sonriendo)

“Este es un nuevo año y es una nueva oportunidad, podemos cambiar todo lo que está mal.”
(Imágenes de Máximo asintiendo con la cabeza, junto a imágenes del Hospital de Río Gallegos -donde Máximo no quiso operarse en 2012 y por eso fue trasladado a un hospital privado de Pilar- y del extraño incendio ocurrido en 2013 en una dependencia pública de Río Gallegos, por el cual se procesó y se condenó en un juicio armado a cinco militantes de ATE, a quienes según sondeos de opinión el 90% de la población santacruceña consideraba inocentes).

“Somos la vieja especie que se resiste a la extinción, pensando siempre que nada se perdió.”
(Imágenes de Néstor y Cristina durante los años 90, cuando eran menemistas, duhaldistas y hasta defendían a Domingo Cavallo por su capacidad estratégica en economía)

“Sabemos de mutaciones, supervivencia y revolución, vamos buscando el modo de estar mejor.”
(Acá ya hay un intercalado de imágenes de padre e hijo, incluso con gestos parecidos, además de algunos pasajes de La Cámpora en acción. No se sabe cuál de todas las tomas hace referencia a lo de “revolución”)

“Y va llegando todo, y llegará seguro el amor también...”
(Imágenes de parejas con sus hijos, felices, y como al pasar un viejo video de un bebé, posiblemente Maximito)

“Mejor salí ¿qué vas a hacer? ¡No te quedes en casa!”
(Imágenes de militantes de La Cámpora tocando el bombo y saltando en la calle)

“Porque si no te atrapa la pantalla.”
(Imagen de un televisor, TN, con el ministro de Economía en la pantalla y un zócalo trucado que dice “Axel Kicillof cobraría $400.000 de YPF”)

“Mejor salí, hay que vivir. ¡No te quedes en casa! Porque al final tanta quietud te cansa.”
(Una chica con los dedos en V y más familias felices)

Con la música de fondo se ve a Máximo saludando a gente, cual líder político de masas.

“Aunque el invierno es largo no seas amargo, salí a buscar, así sera posible tu ideal.”
(Gente entre la nieve, empujando un viejo Renault 12 que se quedó; e inmediatamente otra gente entre la nieve, pero haciendo turismo)

“Todos tenemos sueños no tiene dueño la realidad, con esto no podemos especular.”
(Torres de alta tensión y socavones de las minas de Río Turbio -donde en 2004, tras años de gestión kirchnerista junto al empresario “amigo” Taselli, murieron 14 mineros en un incendio evitable-)

“Hay que ganar la calle y confiar en los otros sin marginar...”
(Máximo caminando entre gente; después gente trabajando, obviamente sin Máximo)

“Mejor salí ¿qué vas a hacer? ¡No te quedes en casa!”
(Máximo salió de su casa a saludar a algunos trabajadores con casco)

“Porque si no te atrapa la pantalla.”
(Un televisor, TN, con primer plano del líder de la derecha argentina y un zócalo trucado que dice “Mauricio Macri: ’Lo que diga Griesa hay que hacerlo’”)

“Mejor salí, hay que vivir. ¡No te quedes en casa!”
(Máximo fuera de su casa charlando con gente)

“Porque al final tanta quietud te cansa.”
(Gente inquieta, en lancha y pescando en un lago del sur)

Con la música de fondo se ven imágenes de algunas instalaciones de YPF, un avión de Aerolíneas Argentinas aterrizando en alguna pista de la Patagonia, mujeres haciendo la V, Máximo sacándose una selfie con jóvenes y haciendo la V).

“Mejor salí ¿qué vas a hacer? ¡No te quedes en casa! Porque si no te atrapa la pantalla.”
(Un televisor, TN, con primer plano del heredero y un zócalo trucado que dice “Máximo Kirchner tendría cuentas en el exterior”)

“Mejor salí, hay que vivir. ¡No te quedes en casa! Porque al final tanta quietud te cansa.”
(Mucha militancia de La Cámpora, inquieta y contenta. Y entre ellos Máximo)

Para finalizar, Máximo Kirchner, el hijo de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner aparece frente a un micrófono, diciéndole al auditorio “Y es importante, no hay apellidos milagrosos... Hay proyectos políticos que son proyectos de vida, que tienen que ser un proyecto de país que deje definitivamente de lado el ostracismo al que nos sometieron durante años mirando con la nuca al pueblo” (acompañan imágenes de algunos militantes emocionados).

Placa final (como todo spot): “Siempre Santa Cruz, Máximo Kirchner 2015, Frente Para la Victoria”.

Así comienza, por las redes sociales, la campaña de Máximo Kirchner, quien a los 38 años y habiendo pasado la última década administrando los multimillonarios negocios inmobiliarios de sus padres, deja “definitivamente de lado el ostracismo” al que fue sometido durante años “mirando con la nuca al pueblo”.

Resta saber cómo continuará la zaga. Por ahora, ni los gurús ni los militantes del "proyecto" se animan a dar información. Quedamos a la espera.


Daniel Satur

Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

X