La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, dijo ayer que el organismo podría implementar medidas para otorgar mayor injerencia a los llamados “mercados emergentes”.
Viernes 9 de octubre de 2015 14:07
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, dijo el jueves que el organismo podría tener que implementar medidas para dar a los llamados “mercados emergentes” una mayor injerencia, ante el estancamiento en el Congreso de Estados Unidos de reformas de gobierno más amplias.
Las reformas acordadas en el 2010 dejarían a China, India, Rusia y Brasil –que vienen reclamando por mayor autoridad en las votaciones- entre los 10 principales accionistas del organismo, pero aún requieren la aprobación del Congreso estadounidense.
Los países europeos también han advertido que la situación genera riesgos de un aislamiento de Estados Unidos.
Las autoridades del FMI han dicho que elaborarán propuestas sobre cómo seguir adelante con la reforma para mediados de diciembre. Lagarde señaló que el tiempo se está agotando.
"Si se prolonga un poco más, tendremos que buscar una solución alternativa", dijo Lagarde en una rueda de prensa en Lima, y aclaró que esto no sería un sustituto para una reforma cabal.
Una de las opciones sería incrementar directamente la cuota para los mencionados países sin necesidad de un cambio en la postura estadounidense, aunque el Grupo de las 24 economías llamados “en desarrollo” ha mantenido la presión por una alternativa más radical.
Las medidas interinas reducirían la presión sobre el Congreso estadounidense para que ratifique las reformas.
El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, quien preside la comisión asesora del FMI, dijo a Reuters: "El mejor resultado posible sería que Estados Unidos aborde el tema (...) Esa es la primera y la mejor opción y estamos esperando que se concrete".