La presentación del proyecto de resolución elaborado por estudiantes se hizo en la primera sesión del Consejo Directivo en un debate que duró hasta la medianoche.
Jueves 23 de noviembre de 2017 16:55

En el día de ayer, miércoles 22, se realizó la primera sesión de Consejo Directivo del IES N° 5, José Eugenio Tello, luego de dos años debido a la intervención del Poder Judicial del gobierno de Gerardo Morales en esta institución.
En la misma los consejeros de la agrupación Izquierda Estudiantil (PTS-FIT e independientes), Mario Bautista y Daniela Muñoz, por mandato de estudiantes de varias carreras (primero, segundo y tercer año de Tecnología, Psicología y de Lengua y literatura), presentaron un proyecto de resolución en rechazo a la Resolución N° 7239-E/17 de la ministra de Educación Isolda Calsina.
Cabe destacar que la disposición gubernamental suspende por tiempo indefinido cinco carreras de terciarios en toda la provincia además de cerrar los profesorados de nivel medio de Matemática y de Lengua y literatura a esta casa de estudios para abrirlos en el Instituto de Educación Superior N° 12, no creado aún.
Entre los argumentos esgrimidos, Muñoz y Bautista plantearon en primer lugar que el llamado al diálogo hecho por el gobierno era un discurso falaz dado que después sacaron la resolución, privando a la comunidad educativa a y a la sociedad toda de cualquier participación.
Asimismo, sostuvieron que la resolución no presenta ningún estudio serio que la sustente, que las medidas mencionadas, desde un enfoque tecnocrático y provinciano, representan un ajuste a la educación pública, dejando a cientos de jóvenes sin la posibilidad de elegir la profesión que desean, dejando en la incertidumbre a estudiantes que deben recursar materias de primer año de tales carreras y a los estudiantes que por la Resolución N° 320 de la Dirección de Educación Superior deben asimilarse a dichas carreras.
Los argumentos de los consejeros se apoyan además en el hecho de que ahora la Ministra para sostener dicha Resolución debe modificarla por presentar varias incongruencias en los fundamentos esenciales que la sostienen.
El proyecto de Izquierda Estudiantil fue rechazado por siete votos contra cinco a favor (los de los consejeros alumnos de Izquierda Estudiantil, de “Creo” y los dos presentes de “Bicentenario”), aprobándose otro que acepta la Resolución del gobierno. Los consejeros que votaron aceptar el cierre de carreras adujeron que el Rectorado del instituto ya había presentado un recurso legal que refutaba la Resolución ministerial N° 7239, algo que no hicieron ninguno de los demás rectores de colegios terciarios de la provincia, pero fue rechazado por el Ministerio de Educación y que no había nada más que se pudiera hacer.
Los consejeros del claustro de alumnos de la agrupación Izquierda Estudiantil que presentaron el proyecto de rechazo a la Resolución 7239 plantearon que la lucha contra la misma no ha terminado y que la aceptación de la negativa del Gobierno a oír a los educadores y jóvenes que vienen librando una lucha contra lo que consideran un ataque a la educación pública es una claudicación de parte de las autoridades.
Respecto de “Bicentenario” que dirige el centro de estudiantes, afirmaron que a que rechazan lla resolución 7239, esta agrupación no tiene una política alternativa al “diálogo” con la ministra Calsina que promueven las direcciones de CEDEMS y ADEP como también los principales referentes de los autoconvocados y los rectores de los IES que iniciaron negociaciones con el gobierno. Una política que también sostiene el PJ a partir de su integración al Pacto Social Educativo de Gerardo Morales que es el que está promoviendo el cierre de carreras y nuevos ataques a la educación pública.
Por este motivo hoy llevarán las actas de las votaciones de estudiantes de distintas carreras a la Conducción del Centro de Estudiantes en las que se exige una asamblea para debatir y definir un plan de lucha contra la Resolución del Gobierno.
Contra el cobro de aranceles
En la misma sesión del Concejo Directivo también se discutió, entre otros temas, la suba de los aranceles a los distintos trámites que realizan los estudiantes y docentes en la institución (como inscripción, permisos de examen, certificados, etc.) y se cobran. Desde el rectorado se justificó dicho aumento a partir del hecho de que con el dinero que destina el Estado al profesorado apenas se cubren los sueldos de los docentes y el alquiler de las instalaciones donde funciona la parte administrativa. Todos los demás gastos, como los servicios o la compra de insumos, son cubiertos por la institución.
En este debate —en el que solo se definió el aumento de las preinscripciones e inscripciones, quedando los demás para la próxima sesión— la mayoría de los concejeros dieron el visto bueno al aumento de los aranceles, incluyendo los concejeros estudiantiles de Bicentenario, quienes habían votado en contra de la Resolución 7239.
Los concejeros de Izquierda Estudiantil fueron los únicos que se pronunciaron en contra no solo del aumento sino contra el cobro de cualquier tipo de arancel, pues, argumentaron, va en detrimento del acceso libre y gratuito a la educación pública establecida por la Ley de Educación Nacional. Sosteniendo que es el Estado el que debe garantizar el financiamiento integro de la educación pública, reclamaron que en más de cincuenta años el IES Nº 5 continua sin tener edificio propio, al igual que los demás profesorados públicos de la provincia. “El gobierno de Morales quiere abrir un nuevo terciario (el IES Nº12), cuando ninguno de los ya existentes cuenta con edificio propio”, señaló Muñoz a este medio.