×
×
Red Internacional
lid bot

Testimonios. Me quedé sin trabajo por elegir mantener segura a mi familia: docentes de privadas

Continuamos dando voz a docentes que enfrentan el negocio de la educación privada sin derechos laborales, situación que en estos últimos tres meses ha agudizado una serie de abusos, suspensiones, rebajas salariales y despidos. Pero, ¿qué pasa con la salud de las docentes sin seguridad social? ¿Cómo pueden atender el estrés y la ansiedad que les produce la carga de trabajo?

Lunes 29 de junio de 2020

Además la planta docente queda a merced de las disposiciones de los dueños y directivos, cuya consecuencia es que las obliguen a asistir presencialmente a trabajar aunque su vida y la de sus familias estén en riesgo.

En estos casos, rara vez la Secretaría del Trabajo garantizó inspecciones para evitar que las y los trabajadores de la educación del sector privado no laboraran ilegalmente a puerta cerrada, exponiendo su salud. ¿Cómo será el regreso a clases en agosto? ¿Quién se asegurará de que estas escuelas privadas sigan las medidas adecuadas para no exponer la salud de la comunidad escolar?
Continuamos con la decimoprimera entrega de testimonios:

Maestra de escuela privada en la CDMX en Iztapalapa:

A partir de la contingencia cerramos el colegio, sin embargo, la directora aún con la fase 3 (semáforo rojo) nos siguió citando en el plantel para poder pagarnos o para realizar alguna actividad con todas las maestras. Cabe destacar que nuestro salario disminuyó (alrededor de un 35%) y aparte no lo hace en la quincena, se tarda para entregarnos nuestro sueldo aproximadamente una semana.

También nos ha solicitado que vayamos a hacer las boletas de evaluación en sábados, a pesar de que la supervisora nos dijo que no podíamos estar en los planteles y que las boletas las tendríamos quee hacer regresando. Las inconformidades existentes son del conocimiento de la directora, no podemos decir nada porque si ella se enoja con nosotras luego nos bloquea por todos los medios de comunicación. Terminamos el ciclo escolar a mediados de junio y aparte quiere que todavía estemos trabajando en las vacaciones de verano, si no, no tendremos salario.

Durante estos meses para obligar que las maestras realicen más actividades se ha justificado diciendo que las supervisoras lo requieren, lo cual no es cierto.

Maestra de escuela privada en Querétaro:

Me redujeron el sueldo al 10% y 50%, tuve más trabajo en casa de mis cuatro grupos. No respetaron el calendario de la SEP: a mediados de junio se citó para entregar las “evaluaciones”, se les dio la opción a los padres de familia de ir o no asistir presencialmente. En mi caso decidí no ir, pues nos encontrábamos en los días con mayor índice de contagio, no tengo derecho a seguro social ni ninguna prestación de ley.

Con los $1500 que me da de salario no me asegura que mi familia estará bien, no me alcanza ni para pagar una prueba covid-19 y a pesar de que tengo dos hijos pequeños. Aún así la dueña se enojó conmigo, me dijo: “que hasta ahí me pagaba mi quincena al 50%”. Me quedé sin trabajo por elegir mantener segura a mi familia.

Mis demás compañeras a pesar de que también tiene hijos pequeños y situaciones difíciles asisten por miedo a perder el trabajo.

Maestra de primaria en escuela privada:

Soy maestra de primaria en una escuela privada. Aún estaremos laborando hasta inicios de julio bajo la excusa de “apoyar a los alumnos”, pero los trabajos dejan de ser obligatorios para ellos. Lo grave es que no debemos de hacer declaraciones, únicamente dar esa explicación por mensaje privado en caso de recibir reclamos por parte de los padres. Durante estos meses transmito video a diario y recibo mensajes todo el día.

Nuestro último pago se nos dio en dos partes y se nos dio de baja ante el IMSS para poder pagarnos nuestros sueldos y se nos dio el consejo de “ahorrar” dinero.

Las compañeras que ya teníamos problemas de ansiedad y depresión sufrimos bajones constantes. Nuestro periodo “vacacional” será hasta reanudar actividades a inicios de agosto y de ahí en adelante seguiremos laborando de forma regular.

Docente de primaria en escuela privada en el Estado de México:

Me recortaron el salario y no se me pagará esta última quincena aunque sigo trabajando, no tengo seguro social y me exigen muchísimo trabajo.

Del salario que me deben pagar hasta septiembre, hoy me depositaron solo la mitad y me entregaron el finiquito $5,000 en total. Me reintegro con la consigna de regresar el 10 de agosto a dar clases a grupos pequeños sabiendo que en la escuela ya tenemos casos de covid-19 con maestros y familiares de alumnos.

Docente de maestra de inglés en colegio privado:

Trabajo con 8 grupos distintos, de 7:30 a 3:30 de la tarde, eso en teoría, porque la realidad es que no respetan nuestra hora, casi siempre salimos media hora o hasta 40 minutos después.

No tengo seguro social, así que cuando me enfermo tengo que pagar consulta, medicamentos y casi suplicar para que no se me descuente el día.
Y bueno, ahora que comenzó lo de la cuarentena cada que es quincena nos hacen comentarios como, esperemos poder juntar la nómina, no sabemos qué va a pasar, etc...

Cuando salió el anuncio de que el ciclo acaba el 5 de junio, inmediatamente nos avisaron que teníamos reunión por medio de zoom para indicarnos que nosotros no acabaríamos en esa fecha, que si queríamos seguir cobrando nuestra quincena normal, teníamos que comprometernos a seguir trabajando e incluso esforzarnos mucho más.

Desde que comenzó esta situación, trabajo el doble y mi teléfono no deja de sonar con mensajes de mi directora, de las dueñas, de los padres de familia e incluso de los alumnos y pobre de mí si no contesto alguno. Hay momentos que apago el celular por una hora, me genera tal estrés que a veces siento enloquecer. Si a esto le sumamos que gasto mucho en material, ellos no dan nada, yo gasto en hojas, impresiones, cartulinas, etc...

Soporto esto y otras muchas cosas por ganarme $6,000 al mes.

Envíanos tu testimonio, necesitamos alzar la voz y organizarnos unitariamente contra la precarización que padecemos desde antes y que se profundiza durante la pandemia.

Escríbenos por mensaje a nuestras páginas de facebook:

Pan y Rosas México

Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase