×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2018. Meade pide no usar educación como botín político: a menos que lo use el PRI

Ante varias decenas de militantes del PRI en Lagos de Moreno, Jalisco, José Meade candidato presidencial realizó su primer acto de campaña electoral en Jalisco, en donde mandó un mensaje a Andrés Manuel López Obrador de no utilizar la educación como botín político.

Martes 17 de abril de 2018

José Antonio Meade, candidato a la presidencia de parte del PRI, exigió a su contrincante Andrés Manuel López Obrador no usar la educación como “botín político” para ganar las próximas elecciones del primero de julio.

“La educación no puede ser un botín político. López Obrador quiere sacrificar la educación de nuestros hijos”, dijo el ex secretario de Hacienda y Crédito Público para advertir que AMLO busca sacrificar la educación a cambio de votos además frenar al país con la cancelación de las reformas estructurales.

Así Meade intenta encubrir que envió a sus golpeadores de la CTM a golpear a los maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) que protestaron en Oaxaca ante el mitin priista encabezado por él mismo.

La realidad es que a José Meade no le importa la educación en México ni el acceso que puedan tener los hijos de los trabajadores.

Al contrario, Meade reivindica con todo las reformas que permitieron “mover a México” y que tienen como principal objetivo la precarización laboral. Y en el caso de particular de la reforma educativa, busca destruir la resistencia sindical, liquidar las conquistas laborales y avanzar en la privatización de la educación.

Meade estuvo acompañando de Miguel Castro, el candidato priista a la gubernatura de la entidad por lo que pidió a los asistentes votar por él.

A su vez el candidato de la coalición Todos por México declaró que: “Haremos que Jalisco sea un estado seguro y de la seguridad me hago cargo yo mero”.

Pero la realidad es que el problema de la violencia se les ha salido de las manos, siendo el Estado el principal responsable por impulsar la política de militarización y de reforzar a las fuerzas policíacas que se han tornado en una auténtica guerra contra el pueblo principalmente los sectores más desfavorecidos.

Esto lo saben amplias franjas de trabajadores como lo muestran las recientes movilizaciones contra la Ley de Seguridad Interior y por la aparición con vida de los desaparecidos, un fenómeno aberrante que no es reciente y que ha despertado el descontento ante distintos casos donde cuerpos de la policía o el ejército han estado implicados.

Te puede interesar: Guadalajara: marchan en repudio a desaparición de tres jóvenes en Tonalá

Manifestantes rechazan la Ley de Seguridad en Guadalajara