lid bot

Estudiantes. Mechoneo: una práctica violenta y naturalizada que llevó al hospital a estudiante

Un estudiante de la UNAP tuvo que concurrir a un centro de salud tras la actividad del cuestionado “mechoneo” que recibió en su carrera.

Rebeca Rodríguez Osorio Médica. Agrupación de trabajadores de la salud "Abran Paso"

Domingo 18 de marzo de 2018

A pocos días de que iniciaran las actividades académicas en las diferentes universidades a lo largo del país, llamó la atención el caso denunciado por un estudiante de primer año de ingeniería en la UNAP (Universidad Arturo Pratt) de Iquique, tras haber recibido golpes en la nariz de parte de un compañero de curso superior, esto en el contexto del tan cuestionado “mechoneo”.

Desde sus inicios, esta práctica ha ido sumando elementos progresivamente más violentos, transformando el “clásico corte de un mechón de cabello para marcar a los novatos” que es en lo que consistía originalmente, a un ritual de abuso y humillación a los estudiantes que recién han ingresado a la universidad.

Instalado en el sentido común de muchas generaciones de universitarios, los huevos, deshechos, pintura, y un sinfín de otras cosas - de dudosa procedencia – arrojadas a los “mechones” fue por años una práctica naturalizada. Sin embargo, durante el último tiempo se ha abierto un gran cuestionamiento al respecto, y muchas federaciones, centros de estudiantes, y algunos organismos propios de las universidades, han levantado campañas de incentivo a no continuar este tipo de prácticas y a ser reemplazadas por instancias amigables y pacíficas de encuentro entre las nuevas y viejas generaciones de las diferentes carreras. Todo esto estalló luego de que los eventos alcanzaran niveles tales como estudiantes heridos al punto de por ejemplo perder visión en uno de sus ojos, y el macabro asesinato de animales durante estas actividades.

Además de la terrible violencia que se expresa en el ataque que se ejerce en una situación de absoluta asimetría, este tipo de conducta reproduce en cierta medida un accionar represivo en marco de abuso de “poder”, en este caso el que supuestamente obtienen los estudiantes al ser de cursos superiores sobre los nuevos. A esto se suman las repudiables prácticas machistas que se llevan adelante en estos rituales, altamente sexistas y homofóbicas, obligando a las y los mechones a realizar prácticas bajo la amenaza de golpes o penitencias.

No es correcto que las primeras semanas de clases los que vienen recién ingresando a las distintas carreras tengan que tener un miedo constante a cuándo serán atacados por sus compañeros más grandes, debemos dejar de naturalizar la violencia del mechoneo en nuestras universidades y recibir a los mechones con actividades constructivas, que reflejen del mundo universitario más que abusos y humillaciones.