×
×
Red Internacional
lid bot

Media sanción para el Consejo económico, ambiental y social de Mendoza

La Cámara de Diputados lo aprobó con los votos del oficialismo. Más representantes para empresarios mineros y las iglesias que para trabajadores del propio Estado.

Cecilia Soria

Cecilia Soria @Ceci_Soria_

Miércoles 1ro de julio de 2020 19:32

Foto: Prensa Legislatura de Mendoza

El proyecto anunciado por el Gobernador Rodolfo Suárez en la apertura de sesiones ordinarias fue aprobado entre cuestionamientos de toda la oposición. Originalmente la idea surge para darle legitimidad a la mega-minería contaminante en diciembre del año pasado, pero la decisión ya había sido tomada en la calles y los partidos mayoritarios desistieron de ella.

La media sanción contempla la creación de un órgano colegiado consultivo del Poder Ejecutivo y Legislativo. Estará compuesto por 33 representantes de diferentes actores de la sociedad, a los que se sumarán quienes sean designados del Poder Ejecutivo(2), Judicial(2), Legislativo(2) y los Intendentes. En este esquema el sector empresario tendrá un 24,2% de la representación, las iglesias católicas, evangélicas y judías un 9,09%, a lo que pueden sumarse otros credos que así lo soliciten, y los trabajadores del Estado un 3%. Una sobrerepresentación de las minorías poderosas de la provincia mientras se invisibiliza la voz de las grandes mayorías trabajadoras.

Cuestionamientos de la oposición

El Bloque PJ-Frente de Todos presentó un despacho en minoría con modificaciones en el sentido de darle mayor legitimidad a un Consejo de ajustadores y antiderechos, como que empresarios y trabajadores tengan una representación “igualitaria” apelando a la vieja lógica del “fifty fifty” donde los trabajadores siempre salen perdiendo. También cuestionaron la creación de una nueva superestructura burocrática que generará mayores gastos al Estado provincial, los años que podrá el Poder Ejecutivo prorrogar la existencia de este Consejo y la legitimidad de los representantes que serán elegidos a dedo. Tampoco acompañó la iniciativa el diputado Mario Vadillo de Protectora que cuestionó que se incluya a empresario mineros y la baja representación de las asociaciones de consumidores.

Por su parte la diputada Mailé Rodríguez Abalo, del Frente de Izquierda planteó varios aspectos a tener en cuenta: “Para nosotros de este Consejo no puede salir nada favorable para el pueblo trabajador y las grandes mayorías. Decimos esto porque es un Consejo compuesto por las Cámaras Empresarias, aquellas que se han dedicado durante toda esta pandemia especialmente, durante esta crisis a despedir a suspender a hacer rebajas salariales a sus trabajadoras y trabajadores; a dejar tirados a los trabajadores y trabajadoras golondrinas y sus familias en la terminal o en cualquier punto de la provincia, sin garantizar que puedan retornar a sus hogares en condiciones.” “Hemos visto las imágenes durísimas de los trabajadores y trabajadoras vitivinícolas en los últimos días, y digo durísimas porque realmente lo que muestra esas imágenes en estos tiempos de poda, donde no tienen las mínimas herramientas y las mínimas condiciones para en grados bajo cero poder realizar la tarea que tienen que realizar y que no se han garantizado siquiera esas ropas de trabajo.”

Respecto a la participación de las iglesias se posicionó del lado de los derechos de las mujeres: “Un consejo compuesto por las iglesias que se oponen a la educación sexual, que se oponen a que podamos decidir sobre nuestros propios cuerpos.”

Hacia el final de su alocución remarcó que pueden integrar el Consejo: “Incluso también ex-gobernadores como Paco Pérez que se fue dejando adeudados los salarios de los estatales. Ni hablar de otros que hoy están haciendo el ridículo. Se niegan a abrir las paritarias para realmente se pueda discutir allí las condiciones laborales las condiciones salariales de todos esos sectores. Vean en la peatonal lo que está sucediendo en la peatonal con los trabajadores y las trabajadoras de la Municipalidad de capital.
Evidentemente se intenta hacer un consejo de consensos que nada bueno puede traer para las grandes mayorías.”